Lara (y Arnalte), Inés de

¿actriz?,autora



Número de coincidencias: 0


dddIntroducción'&Introducción!! çççFigura como Inés de Lara y Arnalte (SR, 105-06) o Inés de Lara (AC, 61) y una vez, por error, como Isabel de Lara (VM, 160, 193). Era hija de Alonso Sánchez de Arnalte y María de Lara, vecinos de Huerta de Valdecarábanos (Toledo) (SR, 105-06) y fue mujer de Nicolás de los Ríos (RM, 327).[[]]ddd1604'&1604!! çççConsta un poder, otorgado en Toledo el 18 de junio, de Nicolás de los Ríos (q. v.), autor de comedias y vecino de dicha ciudad, en favor del maestro José de Valdivieso, vecino de Toledo, para que pudiera pedir y cobrar 1.800 dcs. que le prometieron como dote Alonso Sánchez de Arnalte y María de Lara, su mujer, difuntos vecinos de Huerta de Valdecarábanos, "al tienpo que se concertó yo me ubiese de desposar y belar" con su hija, doña Inés de Lara y Arnalte, puesto que a Nicolás de los Ríos le era "forzoso hacer ausencia" de Toledo y no podía estar presente para cobrar dicha cantidad (SR, 105-06); consta un documento, fechado en Toledo el 30 de junio, por el que el maestro José de Valdivieso, clérigo presbítero y vecino de Toledo, en nombre de Nicolás de los Ríos, autor de comedias y vecino de esa ciudad, y en virtud del poder que el autor le había otorgado, recibía 18.300 rs. en "bienes, preseas, ropas, joyas y axuar" de doña Inés de Lara y Arnalte, a cuenta de la dote de 1.800 dcs. "de a once reales cada ducado" que le habían prometido al autor "al tienpo que se trató el dicho Nicolás de los Ríos se obiese de desposar casar y velar" con ella. Fueron testigos Hernando Gandio, Alonso Sánchez y Juan de Bustos, vecinos de Toledo (SR, 107-08).[[]]ddd1605'&1605!! çççLos actores Juan de Aviñón e Isabel de Lerma se casaron en la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid el 27 de junio, actuando como padrinos el mercader Marcos de Paz e Inés de Lara, mujer de Nicolás de los Ríos (AC, 61).[[]]ddd1606'&1606!! çççNicolás de los Ríos, junto con su mujer, Isabel [sic, por "Inés"] de Lara, representó en León para los festejos de la Asunción, recibiendo del Cabildo Municipal 3.300 rs. —según Viforcos Marinas, posiblemente representaron dos comedias— (VM, 160, 193).[[]]ddd1607'&1607!! çççConsta una obligación, fechada en Madrid el 10 de abril, de Nicolás de los Ríos, autor de comedias y residente en Madrid, y de su mujer Inés de Lara, de pagar en dos plazos 7.700 rs. al mercader Alonso Ortega: 3.575 rs. el día del Corpus y los 4.125 rs. restantes "el día de San Miguel de Setiembre de este mismo año" (PP, I, 100; MaO, III, 105v).[[]]ddd1608'&1608!! çççLópez Martínez, al referirse a Nicolás de los Ríos, como uno de los primeros autores que trabajó en el Coliseo de Sevilla (teatro que fue inaugurado a principios de 1608), junto con su mujer y su mujer Inés de Lara [y Arnalte], se refiere al pago realizado por el matrimonio, en fecha que no indica, a Miguel Martínez por "el importe del trabajo y solicitud que mostró en las danzas y bailes representados". Además, ambos debían cierta cantidad de maravedís a Juan Gómez Candela, yerno de Mateo de Salcedo, por alquiler de posada y de prendas (LM, 78) —Sanz Ayán atribuye esta noticia al año 1607 (SaA1, p. 274), aunque López Martínez, en quien se basa, no explicita la fecha. Quizá pertenezca a 1608, en que sabemos que Ríos trató de hacerse en Sevilla con la gestión del Coliseo, o a 1609, pues este año está documentada la presencia de Nicolás de los Ríos y de su mujer, Inés de Lara, en Sevilla: véase más abajo—.[[]]ddd1609'&1609!! çççEn el libro de fábrica del archivo parroquial de Santa María de Viana consta que la "autora de comedias" Inés de Lara recibió este año 33 dcs. por representar en las fiestas del Corpus [18 de junio] con su compañía (L, 537) —debe de haber algún error en esta noticia, ya que parece que Inés de Lara no fue autora de comedias hasta que se hizo cargo de la compañía de su marido, Nicolás de los Ríos, después de que éste muriera. Además, en este año Ríos hizo las fiestas del Corpus en Sevilla, ciudad donde está presente Inés de Lara a principios de julio: véanse las noticias siguientes—; consta una carta de poder, otorgada en Sevilla el 5 de julio, de Nicolás de los Ríos, autor de comedias, residente en Sevilla, en favor de su mujer, Inés de Lara, para que cobrase, pidiese o vendiese oro, plata, joyas o telas (RM, 327); consta una escritura, fechada en Sevilla el 9 de julio, en la que Inés de Lara, mujer legítima de Nicolás de los Ríos, autor de comedias, en virtud del poder que tenía de su marido, "otorga que lo sustituye a Miguel Ruiz, de la compañía de Baltasar de Pinedo, autor de comedias, especialmente para que haya y cobre de Diego de Madrid, vecino de Granada, una caja de ropa que en su poder tiene el dicho Nicolás de los Ríos" (RM, 327).[[]]ddd1610'&1610!! çççConsta la partida de defunción de Nicolás de los Ríos, autor de comedias, casado con Inés de Lara, que el 29 de marzo murió de apoplejía en la calle de las Huertas de Madrid sin recibir viático ni testar, siendo enterrado por su mujer en la parroquia de San Sebastián por 40 rs. (PP, I, 118; R, 501); consta un poder del autor de comedias Salvador de Ochoa, otorgado en Zaragoza el día 27 —el nombre del mes es ilegible en el documento original—, a Inés de Lara, viuda del autor Nicolás de los Ríos, para que pudiera concertarse, en su nombre, con alcaldes, regidores y ayuntamientos para realizar las correspondientes representaciones en Logroño con motivo del Corpus y de su Octava de este año (DM1, 274-75); consta una escritura, fechada en Logroño el 1 de mayo, por la que Inés de Lara, viuda del autor de comedias Nicolás de los Ríos, se concertaba con el regimiento de la ciudad de Logroño en su nombre y en el del autor Salvador Ochoa, por el poder que éste le había otorgado, para hacer las fiestas del Corpus de este año, que sería el día 10 de junio, obligándose a estar en Logroño el 8 de junio por la mañana con toda su compañía "que son veinte personas, hombres y mujeres" —el documento no recoge los nombres de los actores que integraban la compañía—. El día 9 de junio, víspera del Santísimo Sacramento representarían la comedia «El duque de Arjona», el día de Corpus por la mañana la comedia «La vida y muerte de San Antonio de Padua», y el viernes 11 por la tarde «El bastardo de Ceuta», por lo que cobrarían 100.000 mrs., de los cuales 1.500 se les pagarían en un plazo de quince días a partir de la fecha del concierto y el resto el día 12 de junio, siéndoles entregados también los tablados de madera necesarios para las representaciones. En caso de incumplimiento de contrato, la parte que lo hiciese pagaría a la otra 100.000 mrs. y, además, 500 mrs. a la persona que tuviera que desplazarse para ir a cobrarlos "de pena cada un día, ansí de yda como de estada y buelta". Inés de Lara firmó el documento (DM1, 272-74); consta una libranza, expedida el 9 de julio por el tesorero del regimiento de Pamplona, por la que se le pagaba a Inés de Lara, viuda, autora de comedias, la cantidad de 1.000 rs. por haber representado en público dos comedias, una el día de San Fermín [7 de julio] y otra al día siguiente (PB1, 254 n.20, 229); a pesar de las noticias existentes sobre su defunción, según Mérimée, desde el 2 de agosto hasta el 29 de noviembre Nicolás de los Ríos y su compañía, en la que Salvador de Ochoa era actor principal, representaron en Valencia (M, 129) —según creemos, la compañía no era la de Nicolás de los Ríos, que había muerto en 1610, sino la de su mujer Inés de Lara, que la había tomado a su cargo: véase entrada correspondiente—.[[]]

© 2011-2025. Grupo de investigación teatral DICAT
Derechos de distribución