Baltasar Luis
actor,autor,cobrador
Número de coincidencias: 0
dddIntroducción'&Introducción!! çççPosee entrada principal en la «Genealogía», en la que tan sólo se indica, sin especificar año, que en el Libro de la Hacienda de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena se daba noticia de una deuda que tenía contraída con la Cofradía —sin que se especifique la cuantía ni la fecha— (G, 346). No obstante, tenemos documentada su actividad por otras fuentes.[[]]ddd1642'&1642!! çççLa compañía de Luis Hurtado de la Cámara (q. v.) codirigida también por Diego Robledo, que representó la fiesta del Corpus de este año en Sevilla, estaba compuesta, entre otros, por Baltasar Luis (SA, 356-57; Se, 1233).[[]]ddd1652'&1652!! çççConsta un poder, fechado en Madrid el 16 de julio, otorgado por Bernardo de Villavelarde, arrendador de las casas de comedias de Madrid, en favor de Baltasar Luis para pagar, en su nombre, los gastos y ayudas de costa que necesitaran las compañías de Luis López de Sustaete y Adrián López, que tenían que actuar en Madrid (PP, II, 149-50).[[]]ddd1656'&1656!! çççEn el mes de junio —en fecha que Aguilar Priego no precisa— el autor Baltasar Luis, cuya compañía estaba en Medinasidonia, firmó un contrato en Córdoba para hacer en esta ciudad a partir de septiembre treinta representaciones (AP1, 296); la compañía de Baltasar Luis realizó ocho representaciones en la casa de comedias de Córdoba con anterioridad al 17 de septiembre (F, XXXIV, 412) —posiblemente desde el día 10 del mismo mes, según supone García Gómez (F, XXXIV, 263)—.[[]]ddd1659'&1659!! çççConsta una obligación, fechada en Málaga el 22 de marzo, por la que José Garcerán (q. v.), autor de comedias, se comprometía a realizar en dicha ciudad cincuenta representaciones a partir del día 20 de mayo, ocho días antes o después. Le pagarían 80 rs. cada día para ayuda de costa, más 3.000 rs. prestados, los cuales devolvería al finalizar las representaciones. Entre los miembros de la compañía figuraba el cobrador Baltasar Luis (LL1, 197).[[]]ddd1663'&1663!! çççConsta una escritura de testamento, fechada en Burgos el 27 de febrero, en la que Carlos de Salazar, estando enfermo en cama, ordenaba su voluntad para el momento de su muerte. Entre las mandas pedía que se dijeran misas por el alma de la difunta Antonia Manuela, por valor de 8 doblones, de la que tenía una sortija de esmeraldas que empeñó al autor José Garcerán, que se cobraran 37 rs. de vellón que le debía su compañero Andrés Fernández, y que se pagara un doblón de ocho escudos de a ocho a Baltasar Luis, cobrador de la compañía. Además le encargaba al autor José Garcerán que cuidara de Andrea de Salazar, su hija, y que hiciera cumplir y pagar este testamento (MG, 241-42).[[]]dddApostilla'&Apostilla!! ççç—¿Distinto de Baltasar Luis de la Iglesia?—.[[]]