Torres, Tomás (de)
actor,autor
Número de coincidencias: 0
dddIntroducción'&Introducción!! çççAparece como Tomás Torres (Ca, 59) o como Tomás de Torres (SR, 196). Esta documentado como actor, aunque en una noticia de 1621 se le menciona como autor.[[]]ddd1614'&1614!! çççConsta una obligación, fechada en Toledo el 20 de octubre, por la que Tomás de Torres, vecino de Trujillo, miembro de la compañía de Juan de Acacio [Bernal], autor de comedias, se obligaba a devolver a Gaspar de Porres 100 rs. que su hijo, el doctor Matías de Porres, le había prestado (SR, 196).[[]]ddd1616'&1616!! çççConsta una obligación, fechada en Málaga el 26 de abril, por la que Juan Acacio [Bernal], autor de comedias (q. v.), y su mujer, Ana Falcón, se comprometían a pagar a Francisco de Orense 7.623 rs., de los cuales 3.166 se los prestó para que la compañía pudiera representar en la Cuaresma pasada de este año, y los otros 4.457 restantes para saldar las deudas que algunos oficiales de su compañía, entre los que figuraba Tomás de Torres, habían contraído con diferentes personas (LL, 157).[[]]ddd1619'&1619!! çççFormó parte de la compañía de Juan Acacio [Bernal] que representó en el Corpus de Sevilla (SA, 203; R, 608).[[]]ddd1621'&1621!! çççBaltasar Pinedo representó con su compañía en la casa de comedias de la Olivera de Valencia hasta el 23 de febrero, es decir, como apunta Mérimée, hasta el principio de la Cuaresma (M, 240-41) —a esta compañía pertenecería Tomás de Torres, tal y como se desprende de la noticia siguiente—; consta un documento, fechado en Valencia el 16 de marzo, por el que Miguel Jerónimo Pavesi, clavario del Hospital General de Valencia, y Andrés de Latorre [sic, ¿por "de Lastra"?] (q. v.) y los integrantes de su compañía, entre ellos Tomás de Torres, acordaron que se efectuasen treinta representaciones a partir del primer día de Pascua, para lo cual tendrían tres días de beneficio, exceptuando lo que se sacase de sillas y aposentos, correspondiendo estas jornadas a dos días de comedia nueva y un día de fiesta (E, 467-68) —es más que probable que "Andrés de Latorre" sea un error por "Andrés de Lastra". Todos ellos eran, por otro lado, miembros de la compañía de Baltasar Pinedo, que la había abandonado, como ya señaló Mérimée, por razones que se desconocen (M, 240-41)—; el 23 de marzo consta una carta de poder en la cual los actores Andrés de Lastra y su esposa, Ana Palacios, Miguel Muñoz y su esposa, Ángela de Toledo, Felipe Sánchez y su mujer, Bernarda de Herrera, Sebastián González y su mujer, Catalina Ruiz, Juan Jiménez, Tomás de Torres, Diego Manuel de Alarcón, Jerónimo de Córdoba, Alonso de Robles y Ginés de Robles encargaron a un músico murciano, Don Fernando de Sandoval, que tratara en su nombre con los regidores de Murcia el cumplimiento del contrato para representar en la fiesta del Corpus manteniendo las condiciones que Baltasar Pinedo había establecido anteriormente con la ciudad (M, 240-41, 124, 237); las compañías de los autores Tomás Torres y Juan de Villegas representaron en Valencia los autos de «La ninfa del cielo» y «La casa de Austria» (Ca, 59; M, 78-81).[[]]