Caballero, Petronila
actriz
Número de coincidencias: 0
dddIntroducción'&Introducción!! çççSegún el autor de la «Genealogía», era hija de Diego Santa Cruz Caballero 'el Tuerto' y de Manuela Mazana, y fue la mayor de seis hermanos —cuyos nombres no menciona— (G, 171). Según la misma fuente, se casó con Juan Antonio de Guevara y tuvieron una hija llamada Mariana de Guevara (G, 171, 203, 234, 516). En una ocasión Manuel Labaña figura como marido de Petronila Caballero (Ru, 271) —pero se trata de un error evidente, pues en ese momento la actriz estaba casada con Juan Antonio de Guevara: véase más abajo, año 1687—.
Según el autor de la «Genealogía», Petronila Caballero representó segundas damas en las compañías de Rosendo López de Estrada y de Simón Aguado en Madrid, aunque afirma desconocer las fechas en que perteneció a estas compañías. La misma fuente también relata que después de que la actriz hiciese damas en la compañía de Carlos Vallejo en Madrid en 1699 "entró en la compañía del Duque de Osuna asta que se deshizo" G, 491) —probablemente se refiera a una compañía protegida por el Duque, de la que no tenemos más datos—.[[]]ddd1679'&1679!! çççConsta el testamento, fechado en Valladolid el 24 de abril —según la lectura de Fernández Martín, o el 4 de mayo, según la de Rojo Vega— por el que Jerónima Chirinos, natural de Zaragoza, hija legítima de Pedro Chirinos y Ana Martínez, representante en la compañía de Juan Antonio de Carvajal, encontrándose enferma, manifestaba el deseo de ser enterrada en San Llorente, en una de las sepulturas que los representantes tenían en dicha iglesia, dejaba algunos vestidos a algunos compañeros de la compañía y otros enseres —detallados en el documento— y nombraba como ejecutores del testamento a Juan Antonio [de] Carvajal y Juan Antonio de Guevara, casado con Petronila Caballero, a la que mandaba "una banda encarnada con encajes de Milán" (FM, 114; RoV, 301-04, 289).[[]]ddd1684'&1684!! çççRepresentó damas en Valencia con la compañía de Miguel Vela, que empezó a actuar el 19 de julio (G, 491).[[]]ddd1685'&1685!! çççRepresentó damas en Valencia con la compañía de Miguel Vela, que empezó a actuar el 27 de agosto (G, 491).[[]]ddd1686'&1686!! çççConsta una obligación, fechada en Valladolid el 22 de abril, por la que Miguel Vela (q. v.), autor de comedias por Su Majestad, en su nombre y en el de otros actores, entre los que figuraban Petronila Caballero, primera dama de su compañía, y su marido, Juan Antonio de Guevara, se comprometía a pagar a la Cofradía de San José 10.800 rs. que le había prestado para trasladar su compañía desde Tudela hasta Valladolid (FM, 120; RoV, 77, 323, 379, 289); consta una obligación, fechada en Valladolid el 19 de mayo, por la que los miembros de la compañía de Miguel Vela (q. v.), entre ellos Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, se comprometían a permanecer unidos desde el día de Pascua Florida de este año hasta Carnaval del año siguiente sin abandonar la compañía, con la que representarían en diversas ciudades y villas. Todos los representantes otorgaron un poder en favor del autor Miguel Vela (FM, 121).[[]]ddd1687'&1687!! çççEn una reunión de la Junta del Corpus de Madrid, que tuvo lugar este año —en fecha que no se precisa, pero anterior al 17 de febrero—, se acordó escribir una carta al Corregidor de Toledo para que ordenara el embargo de la compañía que estaba en aquella ciudad, así como sus ropas, por ser necesaria su presencia en Madrid para formar la compañía encargada de la representación de los autos de este año. Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, aparecen mencionados entre los miembros cuya presencia se requería con especial interés (Ru, 269); consta un documento, fechado en Toledo el 67 [sic, por "17" o "27"] de febrero, por el que el Corregidor de la ciudad aceptaba cumplir la orden de embargo y penas solicitadas en un documento anterior, enviado a él mismo, en el que la Junta del Corpus de Madrid le solicitaba que obligase a la compañía de Bernabé Álvarez (q. v.), presente en Toledo y preparada para encaminarse a Valladolid después del martes de Carnaval, a que acudiese a Madrid, puesto que parte de sus miembros eran requeridos para la formación de las compañías que deberían representar en el Corpus. Entre los miembros de la compañía de Bernabé Álvarez figuraban Petronila Caballero, primera dama, y Juan Antonio [de Guevara], su marido, primer barbas (Ru, 269-70); en Toledo, con fecha de 20 de febrero, el Corregidor de la ciudad comunicaba a la Junta del Corpus de Madrid que estaba dispuesto a poner en ejecución la orden que le había dado dicha Junta, acerca de la necesidad de "remitir a esa Corte [a Madrid] las personas de Petronila Caballero y de su marido Manuel de Labaña y el músico Pedro Ros" (Ru, 271) —de la lectura que Ruano de la Haza ofrece de este documento se deduce que Petronila Caballero y Manuel Labaña eran marido y mujer, pero se trata de un error de interpretación, subsanable si se puntúa de otro modo, porque el marido de Petronila Caballero no era Manuel Labaña sino Juan Antonio de Guevara, tal como el propio Corregidor había constatado con fecha de 17 de febrero de este año, al reproducir la lista de los integrantes de la compañía de Bernabé Álvarez, a la que pertenecían tanto estos tres actores como el músico Pedro Ros—; en una lista para las fiestas del Corpus de Madrid de este año, presentada por el autor Simón Aguado (q. v.) —en fecha que no se precisa—, figuran Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, que representaba segundas barbas (Ru, 272); según Ruano de la Haza, entre la documentación relativa a las fiestas del Corpus de este año existe un documento —del que no aporta más información— de la Junta de los Organizadores del Corpus referente a Petronila Caballero (Ru, 271).[[]]ddd1688'&1688!! çççLa Junta de los organizadores del Corpus de Madrid mandó una serie de requerimientos a distintos actores, entre ellos a Petronila Caballero, cuarta dama de la compañía de Agustín Manuel de Castilla —en el mismo documento consta que otra actriz de nombre Petronila es la "segunda dama de la compañía de Simón Aguado" y Ruano de la Haza sugiere que dicha actriz podría ser Petronila Caballero, como en efecto parece confirmar la noticia que sigue— (Ru, 277); entre la documentación relativa al Corpus de este año, se conserva un embargo —en fecha que no se precisa— de los vestidos de Petronila Caballero, en el que se indica que era "la segunda dama de la compañía de Simón Aguado" (Ru, 277); Petronila Caballero aparece mencionada como segunda dama de la compañía de Rosendo [López] de Estrada (q. v.), según figura en la lista que el autor presentó —en fecha que no se precisa— para las representaciones por las fiestas del Corpus de Madrid de este año, lista en la que figuraba también [su marido] Juan Antonio de Guevara, como "segundo [barba]" (Ru, 277-78).[[]]ddd1689'&1689!! çççSegún González Hernández, Petronila Caballero representó papeles de primera dama en la compañía de Cristóbal Caballero a partir de la temporada de 1689-90 (GH, 155); consta un poder, otorgado en Zaragoza el 26 de junio, por algunos miembros de la compañía de Cristóbal Caballero (q. v.), entre los que figuraban Juan Antonio de Guevara y Petronila Caballero [su mujer], en favor del autor para que concertase representaciones en su nombre (GH, 241).[[]]ddd1690'&1690!! çççConsta un concierto, fechado en Zaragoza el 11 de febrero, entre el autor Cristóbal Caballero (q. v.) y una serie de actores, entre ellos Petronila Caballero, para que formaran parte de su compañía durante un año desde el miércoles de Ceniza, cobrando "los salarios y gajes que se acostumbran dar por representación y papel" —sin que se especifique la cantidad— (GH, 242); consta un poder, otorgado en Zaragoza el 7 de marzo, al autor Cristóbal Caballero por los miembros de su compañía para que éste pudiera concertar representaciones (GH, 243) —aunque González Hernández no precisa los nombres de los actores que otorgaron poder, probablemente entre ellos figuraría la actriz que nos ocupa—.[[]]ddd1691'&1691!! çççRepresentó damas en Valencia con la compañía de Cristóbal Caballero, que empezó el 16 de abril (G, 491).[[]]ddd1692'&1692!! çççConsta un poder, otorgado en Barcelona el 23 de febrero, del autor Cristóbal Caballero (q. v.) y los miembros de su compañía, estantes en Barcelona, en favor de José Ferrer, cobrador de la misma, para que actuase en su nombre y concertase representaciones con Hospitales de cualquier ciudad, villa o lugar (GH, 114) —González Hernández no especifica si en el poder figura que Petronila Caballero era miembro de la compañía de Cristóbal Caballero, pero según este investigador la compañía empezó a representar en Barcelona el segundo día de Pascua de Resurrección y formaba parte de ella Petronila, que representaba como primera dama (GH, 155-56)—; consta una escritura, fechada en Zaragoza el 27 de agosto, por la que Pedro La Serrada, infanzón, receptor del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, y José Ferrer, procurador de varios representantes de la compañía del autor Cristóbal Caballero (q. v.) residentes en Barcelona, entre los que figuran Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, se concertaban para que la compañía fuese a Zaragoza el 20 de noviembre de este año para representar desde esa fecha hasta el martes de Carnaval [3 de febrero] de 1693 (GH, 249-50) —según González Hernández, Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, se separaron de la compañía del autor Cristóbal Caballero en Zaragoza el martes de Carnaval de 1693 al finalizar su contrato con el autor "probablemente, por diferencias con el autor de comedias" (GH, 155-56). Sin embargo, véase la noticia siguiente que proporciona la «Genealogía»—.[[]]ddd1693'&1693!! çççPetronila Caballero representó damas en Valencia con la compañía de Cristóbal Caballero, que empezó el 16 de mayo (G, 491).[[]]ddd1695'&1695!! çççConsta un poder, otorgado en Badajoz el 4 de septiembre, de Cristóbal Caballero (q. v.), autor de comedias y segundo galán en la compañía que dirigía, y los miembros de ésta, entre ellos Petronila Caballero, primera dama, en favor de Domingo de Labraña, cobrador de la compañía, para que contratara comedias en casas y patios, efectuara los tratos y ajustes correspondientes, acordara fechas y precios de ayuda de costas y atendiera a todo lo que, en relación con la compañía y las representaciones, surgiera. Petronila Caballero firmó la escritura (F, XXVII, 298-99).[[]]ddd1699'&1699!! çççRepresentó segundas damas en Madrid en la compañía de Carlos Vallejo (G, 491).[[]]ddd1700'&1700!! çççRepresentó damas en la compañía de Lucas de San Juan en Valladolid (G, 491).[[]]ddd1701'&1701!! çççRepresentó damas en Granada en la compañía de Juan Ruiz ['Copete'] (G, 491).[[]]ddd1702'&1702!! çççRepresentó damas en Jaén en la compañía de José Antonio Guerrero (G, 491).[[]]ddd1703'&1703!! çççRepresentó damas en Granada en la compañía de Juan Ruiz 'Copete' (G, 491); según la «Genealogía», en este año Petronila Caballero residía en Toledo con su abuela, Manuela Caro (G, 522).[[]]
Según el autor de la «Genealogía», Petronila Caballero representó segundas damas en las compañías de Rosendo López de Estrada y de Simón Aguado en Madrid, aunque afirma desconocer las fechas en que perteneció a estas compañías. La misma fuente también relata que después de que la actriz hiciese damas en la compañía de Carlos Vallejo en Madrid en 1699 "entró en la compañía del Duque de Osuna asta que se deshizo" G, 491) —probablemente se refiera a una compañía protegida por el Duque, de la que no tenemos más datos—.[[]]ddd1679'&1679!! çççConsta el testamento, fechado en Valladolid el 24 de abril —según la lectura de Fernández Martín, o el 4 de mayo, según la de Rojo Vega— por el que Jerónima Chirinos, natural de Zaragoza, hija legítima de Pedro Chirinos y Ana Martínez, representante en la compañía de Juan Antonio de Carvajal, encontrándose enferma, manifestaba el deseo de ser enterrada en San Llorente, en una de las sepulturas que los representantes tenían en dicha iglesia, dejaba algunos vestidos a algunos compañeros de la compañía y otros enseres —detallados en el documento— y nombraba como ejecutores del testamento a Juan Antonio [de] Carvajal y Juan Antonio de Guevara, casado con Petronila Caballero, a la que mandaba "una banda encarnada con encajes de Milán" (FM, 114; RoV, 301-04, 289).[[]]ddd1684'&1684!! çççRepresentó damas en Valencia con la compañía de Miguel Vela, que empezó a actuar el 19 de julio (G, 491).[[]]ddd1685'&1685!! çççRepresentó damas en Valencia con la compañía de Miguel Vela, que empezó a actuar el 27 de agosto (G, 491).[[]]ddd1686'&1686!! çççConsta una obligación, fechada en Valladolid el 22 de abril, por la que Miguel Vela (q. v.), autor de comedias por Su Majestad, en su nombre y en el de otros actores, entre los que figuraban Petronila Caballero, primera dama de su compañía, y su marido, Juan Antonio de Guevara, se comprometía a pagar a la Cofradía de San José 10.800 rs. que le había prestado para trasladar su compañía desde Tudela hasta Valladolid (FM, 120; RoV, 77, 323, 379, 289); consta una obligación, fechada en Valladolid el 19 de mayo, por la que los miembros de la compañía de Miguel Vela (q. v.), entre ellos Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, se comprometían a permanecer unidos desde el día de Pascua Florida de este año hasta Carnaval del año siguiente sin abandonar la compañía, con la que representarían en diversas ciudades y villas. Todos los representantes otorgaron un poder en favor del autor Miguel Vela (FM, 121).[[]]ddd1687'&1687!! çççEn una reunión de la Junta del Corpus de Madrid, que tuvo lugar este año —en fecha que no se precisa, pero anterior al 17 de febrero—, se acordó escribir una carta al Corregidor de Toledo para que ordenara el embargo de la compañía que estaba en aquella ciudad, así como sus ropas, por ser necesaria su presencia en Madrid para formar la compañía encargada de la representación de los autos de este año. Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, aparecen mencionados entre los miembros cuya presencia se requería con especial interés (Ru, 269); consta un documento, fechado en Toledo el 67 [sic, por "17" o "27"] de febrero, por el que el Corregidor de la ciudad aceptaba cumplir la orden de embargo y penas solicitadas en un documento anterior, enviado a él mismo, en el que la Junta del Corpus de Madrid le solicitaba que obligase a la compañía de Bernabé Álvarez (q. v.), presente en Toledo y preparada para encaminarse a Valladolid después del martes de Carnaval, a que acudiese a Madrid, puesto que parte de sus miembros eran requeridos para la formación de las compañías que deberían representar en el Corpus. Entre los miembros de la compañía de Bernabé Álvarez figuraban Petronila Caballero, primera dama, y Juan Antonio [de Guevara], su marido, primer barbas (Ru, 269-70); en Toledo, con fecha de 20 de febrero, el Corregidor de la ciudad comunicaba a la Junta del Corpus de Madrid que estaba dispuesto a poner en ejecución la orden que le había dado dicha Junta, acerca de la necesidad de "remitir a esa Corte [a Madrid] las personas de Petronila Caballero y de su marido Manuel de Labaña y el músico Pedro Ros" (Ru, 271) —de la lectura que Ruano de la Haza ofrece de este documento se deduce que Petronila Caballero y Manuel Labaña eran marido y mujer, pero se trata de un error de interpretación, subsanable si se puntúa de otro modo, porque el marido de Petronila Caballero no era Manuel Labaña sino Juan Antonio de Guevara, tal como el propio Corregidor había constatado con fecha de 17 de febrero de este año, al reproducir la lista de los integrantes de la compañía de Bernabé Álvarez, a la que pertenecían tanto estos tres actores como el músico Pedro Ros—; en una lista para las fiestas del Corpus de Madrid de este año, presentada por el autor Simón Aguado (q. v.) —en fecha que no se precisa—, figuran Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, que representaba segundas barbas (Ru, 272); según Ruano de la Haza, entre la documentación relativa a las fiestas del Corpus de este año existe un documento —del que no aporta más información— de la Junta de los Organizadores del Corpus referente a Petronila Caballero (Ru, 271).[[]]ddd1688'&1688!! çççLa Junta de los organizadores del Corpus de Madrid mandó una serie de requerimientos a distintos actores, entre ellos a Petronila Caballero, cuarta dama de la compañía de Agustín Manuel de Castilla —en el mismo documento consta que otra actriz de nombre Petronila es la "segunda dama de la compañía de Simón Aguado" y Ruano de la Haza sugiere que dicha actriz podría ser Petronila Caballero, como en efecto parece confirmar la noticia que sigue— (Ru, 277); entre la documentación relativa al Corpus de este año, se conserva un embargo —en fecha que no se precisa— de los vestidos de Petronila Caballero, en el que se indica que era "la segunda dama de la compañía de Simón Aguado" (Ru, 277); Petronila Caballero aparece mencionada como segunda dama de la compañía de Rosendo [López] de Estrada (q. v.), según figura en la lista que el autor presentó —en fecha que no se precisa— para las representaciones por las fiestas del Corpus de Madrid de este año, lista en la que figuraba también [su marido] Juan Antonio de Guevara, como "segundo [barba]" (Ru, 277-78).[[]]ddd1689'&1689!! çççSegún González Hernández, Petronila Caballero representó papeles de primera dama en la compañía de Cristóbal Caballero a partir de la temporada de 1689-90 (GH, 155); consta un poder, otorgado en Zaragoza el 26 de junio, por algunos miembros de la compañía de Cristóbal Caballero (q. v.), entre los que figuraban Juan Antonio de Guevara y Petronila Caballero [su mujer], en favor del autor para que concertase representaciones en su nombre (GH, 241).[[]]ddd1690'&1690!! çççConsta un concierto, fechado en Zaragoza el 11 de febrero, entre el autor Cristóbal Caballero (q. v.) y una serie de actores, entre ellos Petronila Caballero, para que formaran parte de su compañía durante un año desde el miércoles de Ceniza, cobrando "los salarios y gajes que se acostumbran dar por representación y papel" —sin que se especifique la cantidad— (GH, 242); consta un poder, otorgado en Zaragoza el 7 de marzo, al autor Cristóbal Caballero por los miembros de su compañía para que éste pudiera concertar representaciones (GH, 243) —aunque González Hernández no precisa los nombres de los actores que otorgaron poder, probablemente entre ellos figuraría la actriz que nos ocupa—.[[]]ddd1691'&1691!! çççRepresentó damas en Valencia con la compañía de Cristóbal Caballero, que empezó el 16 de abril (G, 491).[[]]ddd1692'&1692!! çççConsta un poder, otorgado en Barcelona el 23 de febrero, del autor Cristóbal Caballero (q. v.) y los miembros de su compañía, estantes en Barcelona, en favor de José Ferrer, cobrador de la misma, para que actuase en su nombre y concertase representaciones con Hospitales de cualquier ciudad, villa o lugar (GH, 114) —González Hernández no especifica si en el poder figura que Petronila Caballero era miembro de la compañía de Cristóbal Caballero, pero según este investigador la compañía empezó a representar en Barcelona el segundo día de Pascua de Resurrección y formaba parte de ella Petronila, que representaba como primera dama (GH, 155-56)—; consta una escritura, fechada en Zaragoza el 27 de agosto, por la que Pedro La Serrada, infanzón, receptor del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, y José Ferrer, procurador de varios representantes de la compañía del autor Cristóbal Caballero (q. v.) residentes en Barcelona, entre los que figuran Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, se concertaban para que la compañía fuese a Zaragoza el 20 de noviembre de este año para representar desde esa fecha hasta el martes de Carnaval [3 de febrero] de 1693 (GH, 249-50) —según González Hernández, Petronila Caballero y su marido, Juan Antonio de Guevara, se separaron de la compañía del autor Cristóbal Caballero en Zaragoza el martes de Carnaval de 1693 al finalizar su contrato con el autor "probablemente, por diferencias con el autor de comedias" (GH, 155-56). Sin embargo, véase la noticia siguiente que proporciona la «Genealogía»—.[[]]ddd1693'&1693!! çççPetronila Caballero representó damas en Valencia con la compañía de Cristóbal Caballero, que empezó el 16 de mayo (G, 491).[[]]ddd1695'&1695!! çççConsta un poder, otorgado en Badajoz el 4 de septiembre, de Cristóbal Caballero (q. v.), autor de comedias y segundo galán en la compañía que dirigía, y los miembros de ésta, entre ellos Petronila Caballero, primera dama, en favor de Domingo de Labraña, cobrador de la compañía, para que contratara comedias en casas y patios, efectuara los tratos y ajustes correspondientes, acordara fechas y precios de ayuda de costas y atendiera a todo lo que, en relación con la compañía y las representaciones, surgiera. Petronila Caballero firmó la escritura (F, XXVII, 298-99).[[]]ddd1699'&1699!! çççRepresentó segundas damas en Madrid en la compañía de Carlos Vallejo (G, 491).[[]]ddd1700'&1700!! çççRepresentó damas en la compañía de Lucas de San Juan en Valladolid (G, 491).[[]]ddd1701'&1701!! çççRepresentó damas en Granada en la compañía de Juan Ruiz ['Copete'] (G, 491).[[]]ddd1702'&1702!! çççRepresentó damas en Jaén en la compañía de José Antonio Guerrero (G, 491).[[]]ddd1703'&1703!! çççRepresentó damas en Granada en la compañía de Juan Ruiz 'Copete' (G, 491); según la «Genealogía», en este año Petronila Caballero residía en Toledo con su abuela, Manuela Caro (G, 522).[[]]