Reyes, Gaspar de los
actor,autor
Número de coincidencias: 0
dddIntroducción'&Introducción!! çççSe casó con Gregoria de Guzmán (o de los Reyes) (AC, 57; F, XXVII, 120-21).
Un "Reyes" aparece mencionado en «El viaje entretenido» de Rojas Villandrando (1603), identificado por Rennert como Gaspar de los Reyes (R, 568). Según se testimonia en el «Viaje entretenido» tanto Rojas como Reyes habrían formado parte de una humilde compañía, la de Gómez —véase entrada correspondiente—, que representó en Sevilla (RV, I, 55).
Por otro lado, en la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva, con la signatura Res. 166, el manuscrito autógrafo de «El cordobés valeroso, Pedro Carbonero» de Lope de Vega, fechado en Madrid el 26 de agosto de 1603. El manuscrito lleva licencias de representación fechadas en Zaragoza el 17 de diciembre de 1603, en Valladolid el 13 de julio de 1604, en Jaén el 13 de julio de 1610 y en Lisboa el 22 de septiembre de 1617 (RB, 114). Los tres repartos, ninguno de letra de Lope, que figuran en el autógrafo y que hemos consultado corresponderían, como ya indicó J. F. Montesinos, a la compañía de Antonio Granados (q. v.). Aunque dicho investigador no pudo relacionarlos con fecha alguna, sin embargo, creemos que el primero de los repartos podría corresponder a 1609 y que el segundo quizá data de 1613. En el segundo reparto figura Gaspar —según creemos, Gaspar de los Reyes— en los papeles de "Simón", de "Alí", y de "un moro" (Res. 166; Mo3, 135-37).[[]]ddd1602'&1602!! çççSegún consta en el libro del aprovechamiento de las comedias para el Hospital General de este año, 'Los Españoles' representaron en Madrid el 23 y 24 de mayo y el 16 y 18 de junio (PP, II, 30; F, XX, 362) —según anota Pérez Pastor, esta compañía sería la que aparece en otros documentos como 'La Española': véase la noticia que sigue—; consta un concierto, fechado en Madrid el 22 de mayo, de Pedro Rodríguez, Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes, "autores de comedias que llaman la compañía española", con los mayordomos de la cofradía del Rosario de Barco de Ávila para ir con su compañía a dicha localidad el último día de junio de este año a hacer cuatro comedias, dos a lo divino, «El castigo en la vanagloria» y «Los mártires japones» —quizá «Los primeros mártires del Japón» de Lope, como supuso Rennert (R2, 45)—, con dos entremeses en cada una, y otras dos comedias a lo humano, «El conde Alarcos» —¿de Guillén de Castro, o de Mira de Amescua?, se preguntaba Rennert (R1, 336)— y «El cerco de Córdoba», con dos entremeses en cada una "y con su música y baile y máscara mía", pudiendo hacer otras comedias de las que la compañía tenía estudiadas, por lo que cobrarían 330 dcs., sin recibir cabalgaduras ni otra cosa excepto 15 libras de truchas que de su voluntad les darían los mayordomos (PP, I, 75-76) —según Rennert «El castigo en la vanagloria», «El cerco de Córdoba» y «El conde Alarcos» fueron representadas por la compañía de Pedro Rodríguez el 22 de mayo (R1, 335, 336) y «Los mártires japones» antes del 22 de mayo (R2, 45). Aunque no da su fuente, probablemente se basa en el documento de Pérez Pastor, que acabamos de extractar, en el que la fecha del 22 de mayo corresponde a la firma del documento y no a la de las representaciones—; consta una carta de pago, fechada en Madrid el 23 de mayo, de 1.000 rs. recibidos por Pedro Rodríguez, "autor de comedias por sí y en nombre de Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes, autores en compañía que llaman la compañía española", a cuenta de los 330 dcs. que habrían de cobrar por las cuatro comedias que habían de hacer en el Barco de Ávila los días 2 y 3 de julio de este año (PP, I, 76); consta una escritura, fechada en Toledo el 9 de julio, por la que Melchor de León (q. v.), autor de comedias, Pedro Rodríguez, y Diego de Rojas, por sí y en nombre de Gaspar de los Reyes, "ausente", y su mujer, Gregoria de los Reyes, "por quanto por una real provisión de Su Magestad mandada de los señores de su muy alto y real consejo están nonbrados seis autores en España para que sólo haya seis conpañías", y como Melchor de León "de presente quiere hacer conpañía como la ha hecho, y entre los demás oficiales della han de ser y son los dichos Pedro Rodríguez y Mari Flores su muger y el dicho Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes y Gregoria de los Reyes, su muger", se concertaban para formar una compañía desde ese día hasta el día de Carnaval de 1604, cuyo autor sería Melchor de León, quedando las comedias y los vestidos, que se comprarían "de todos quatro" [Melchor de León, Pedro Rodríguez, Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes], como una hacienda común después de finalizado el concierto, y en el reparto de beneficios, una vez de descontados los gastos de la compañía, a Gaspar de los Reyes y su mujer, Gregoria de los Reyes, les correspondería 24 rs. y medio (SR, 57-58); consta una obligación, fechada en Toledo el 25 de julio, de una serie de actores residentes en Toledo, entre los que figuraban Gaspar de los Reyes y su mujer, Gregoria de Guzmán, de representar desde ese día hasta el día de Carnaval de 1604 con la compañía del autor Melchor de León Boscones (q. v.) en Toledo y en cualquier parte donde el autor los llevara a su costa, tomando cada uno los papeles que el autor les repartiera "sin dar ninguno escusa ni poner larga ni dilación", por lo que el matrimonio cobraría 18 rs. y medio de representación y 6 rs. de ración (SR, 60-61); el 3 de noviembre fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid, Martín, hijo de Gaspar de los Reyes y Gregoria de Guzmán, siendo padrinos Agustín de Avendaño y María Flores (AC, 57; MaM, 566); el mismo 3 de noviembre, se hacía constar en el Libro de Difuntos de la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid la muerte de un niño —cuyo nombre no se indica: ¿el mismo bautizado ese día?— de Gaspar de los Reyes y su mujer, Gregoria de Guzmán, representantes de la compañía de Melchor de León, y fue enterrado "en la sepultura propia de los representantes" (AC, 57; MaM, 566).[[]]ddd1604'&1604!! çççConsta un contrato, fechado en Barcelona el 8 de enero, por el que Melchor de León, autor de comedias por Su Majestad, se compromete con los administradores del Hospital de Santa Creu de la ciudad a representar, recibiendo un préstamo de 200 lbrs. barcelonesas, que debería devolver en el plazo de un mes, y dejando como prenda el hato de la compañía en posesión de los administradores. En el contrato figuran como socios de Melchor de León los actores Pedro Rodríguez, Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes (MJ, 84, 173-75).[[]]ddd1606'&1606!! çççEste año, en fecha que López Martínez no concreta, la compañía de Melchor de León y Díez de Bascone (q. v.) representó en el Corral de Doña Elvira de Sevilla, y estando en dicha ciudad firmaron escritura con un arriero para que trasladara a la compañía, vestuario y tramoya desde Sevilla a Coria, a tres leguas de Lisboa, pagando 9 rs. por cada arroba de mercancía, que dicho arriero cobraría en Lisboa en los cuatro días siguientes a la llegada y entrega de las cajas en Coria. Entre los miembros de la compañía figuraba Gaspar de los Reyes (LM, 20-21); consta un poder, otorgado en Badajoz el 30 de octubre, por Melchor de León (q. v.), autor de comedias por Su Majestad, vecino de Palencia, y por los miembros de su compañía, entre ellos Gaspar de los Reyes y su mujer Gregoria de los Reyes, en favor de Julián de Almendares, vecino de Salamanca, y de Juan Antonio de León, hijo de Melchor de León, para que contratasen representaciones en Salamanca. Un testigo firmó por Gaspar de los Reyes y Gregoria de los Reyes, ya que no sabían escribir (F, XXVII, 120-21).[[]]ddd1607'&1607!! çççConsta un poder, otorgado en Toledo el 30 de marzo, de Melchor de León (q. v.), autor de comedias, y los miembros de su compañía, entre los que figura Gaspar de los Reyes, en favor de su "compañero" Pedro Rodríguez para que en Madrid o en cualquier otra parte pudiera "tomar de cualesquier personas conpradas u alquiladas qualesquier vestidos y ropas, cabelleras y barbas, y demás cosas pertenecientes a la comedia" (SR, 137).[[]]ddd1608'&1608!! çççConsta un poder, otorgado en Madrid el 31 de agosto, de Juan Ambrosio, representante de la compañía de Melchor de León, para que se cobrara de Gaspar de los Reyes, representante de la compañía de Diego de Alcaraz, 117 rs. que Juan Ambrosio le había prestado (MaO, IV, 88).[[]]ddd1611'&1611!! çççConsta un poder, otorgado en Madrid el 31 de agosto, de Juan Ambrosio, representante de la compañía de Melchor de León, para que cobrara de Gaspar de los Reyes, representante de la compañía de Diego de Alcaraz, 117 rs. que Juan Ambrosio le había prestado (MaO, IV, 88).[[]]ddd1619'&1619!! çççConsta una declaración, fechada en Córdoba, de Antonio de Granados, autor de comedias, vecino de Madrid, Martín Carrillo y Gaspar de los Reyes —¿el mismo de la noticia anterior?—, representantes de su compañía, en la que reconocían haber realizado en la casa de comedias de esta ciudad veintitrés representaciones desde el día de San Andrés, 30 de noviembre, hasta el 27 de diciembre, último día de Pascua de Navidad (RM, 340; RA, 48).[[]]
Un "Reyes" aparece mencionado en «El viaje entretenido» de Rojas Villandrando (1603), identificado por Rennert como Gaspar de los Reyes (R, 568). Según se testimonia en el «Viaje entretenido» tanto Rojas como Reyes habrían formado parte de una humilde compañía, la de Gómez —véase entrada correspondiente—, que representó en Sevilla (RV, I, 55).
Por otro lado, en la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva, con la signatura Res. 166, el manuscrito autógrafo de «El cordobés valeroso, Pedro Carbonero» de Lope de Vega, fechado en Madrid el 26 de agosto de 1603. El manuscrito lleva licencias de representación fechadas en Zaragoza el 17 de diciembre de 1603, en Valladolid el 13 de julio de 1604, en Jaén el 13 de julio de 1610 y en Lisboa el 22 de septiembre de 1617 (RB, 114). Los tres repartos, ninguno de letra de Lope, que figuran en el autógrafo y que hemos consultado corresponderían, como ya indicó J. F. Montesinos, a la compañía de Antonio Granados (q. v.). Aunque dicho investigador no pudo relacionarlos con fecha alguna, sin embargo, creemos que el primero de los repartos podría corresponder a 1609 y que el segundo quizá data de 1613. En el segundo reparto figura Gaspar —según creemos, Gaspar de los Reyes— en los papeles de "Simón", de "Alí", y de "un moro" (Res. 166; Mo3, 135-37).[[]]ddd1602'&1602!! çççSegún consta en el libro del aprovechamiento de las comedias para el Hospital General de este año, 'Los Españoles' representaron en Madrid el 23 y 24 de mayo y el 16 y 18 de junio (PP, II, 30; F, XX, 362) —según anota Pérez Pastor, esta compañía sería la que aparece en otros documentos como 'La Española': véase la noticia que sigue—; consta un concierto, fechado en Madrid el 22 de mayo, de Pedro Rodríguez, Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes, "autores de comedias que llaman la compañía española", con los mayordomos de la cofradía del Rosario de Barco de Ávila para ir con su compañía a dicha localidad el último día de junio de este año a hacer cuatro comedias, dos a lo divino, «El castigo en la vanagloria» y «Los mártires japones» —quizá «Los primeros mártires del Japón» de Lope, como supuso Rennert (R2, 45)—, con dos entremeses en cada una, y otras dos comedias a lo humano, «El conde Alarcos» —¿de Guillén de Castro, o de Mira de Amescua?, se preguntaba Rennert (R1, 336)— y «El cerco de Córdoba», con dos entremeses en cada una "y con su música y baile y máscara mía", pudiendo hacer otras comedias de las que la compañía tenía estudiadas, por lo que cobrarían 330 dcs., sin recibir cabalgaduras ni otra cosa excepto 15 libras de truchas que de su voluntad les darían los mayordomos (PP, I, 75-76) —según Rennert «El castigo en la vanagloria», «El cerco de Córdoba» y «El conde Alarcos» fueron representadas por la compañía de Pedro Rodríguez el 22 de mayo (R1, 335, 336) y «Los mártires japones» antes del 22 de mayo (R2, 45). Aunque no da su fuente, probablemente se basa en el documento de Pérez Pastor, que acabamos de extractar, en el que la fecha del 22 de mayo corresponde a la firma del documento y no a la de las representaciones—; consta una carta de pago, fechada en Madrid el 23 de mayo, de 1.000 rs. recibidos por Pedro Rodríguez, "autor de comedias por sí y en nombre de Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes, autores en compañía que llaman la compañía española", a cuenta de los 330 dcs. que habrían de cobrar por las cuatro comedias que habían de hacer en el Barco de Ávila los días 2 y 3 de julio de este año (PP, I, 76); consta una escritura, fechada en Toledo el 9 de julio, por la que Melchor de León (q. v.), autor de comedias, Pedro Rodríguez, y Diego de Rojas, por sí y en nombre de Gaspar de los Reyes, "ausente", y su mujer, Gregoria de los Reyes, "por quanto por una real provisión de Su Magestad mandada de los señores de su muy alto y real consejo están nonbrados seis autores en España para que sólo haya seis conpañías", y como Melchor de León "de presente quiere hacer conpañía como la ha hecho, y entre los demás oficiales della han de ser y son los dichos Pedro Rodríguez y Mari Flores su muger y el dicho Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes y Gregoria de los Reyes, su muger", se concertaban para formar una compañía desde ese día hasta el día de Carnaval de 1604, cuyo autor sería Melchor de León, quedando las comedias y los vestidos, que se comprarían "de todos quatro" [Melchor de León, Pedro Rodríguez, Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes], como una hacienda común después de finalizado el concierto, y en el reparto de beneficios, una vez de descontados los gastos de la compañía, a Gaspar de los Reyes y su mujer, Gregoria de los Reyes, les correspondería 24 rs. y medio (SR, 57-58); consta una obligación, fechada en Toledo el 25 de julio, de una serie de actores residentes en Toledo, entre los que figuraban Gaspar de los Reyes y su mujer, Gregoria de Guzmán, de representar desde ese día hasta el día de Carnaval de 1604 con la compañía del autor Melchor de León Boscones (q. v.) en Toledo y en cualquier parte donde el autor los llevara a su costa, tomando cada uno los papeles que el autor les repartiera "sin dar ninguno escusa ni poner larga ni dilación", por lo que el matrimonio cobraría 18 rs. y medio de representación y 6 rs. de ración (SR, 60-61); el 3 de noviembre fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid, Martín, hijo de Gaspar de los Reyes y Gregoria de Guzmán, siendo padrinos Agustín de Avendaño y María Flores (AC, 57; MaM, 566); el mismo 3 de noviembre, se hacía constar en el Libro de Difuntos de la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid la muerte de un niño —cuyo nombre no se indica: ¿el mismo bautizado ese día?— de Gaspar de los Reyes y su mujer, Gregoria de Guzmán, representantes de la compañía de Melchor de León, y fue enterrado "en la sepultura propia de los representantes" (AC, 57; MaM, 566).[[]]ddd1604'&1604!! çççConsta un contrato, fechado en Barcelona el 8 de enero, por el que Melchor de León, autor de comedias por Su Majestad, se compromete con los administradores del Hospital de Santa Creu de la ciudad a representar, recibiendo un préstamo de 200 lbrs. barcelonesas, que debería devolver en el plazo de un mes, y dejando como prenda el hato de la compañía en posesión de los administradores. En el contrato figuran como socios de Melchor de León los actores Pedro Rodríguez, Diego de Rojas y Gaspar de los Reyes (MJ, 84, 173-75).[[]]ddd1606'&1606!! çççEste año, en fecha que López Martínez no concreta, la compañía de Melchor de León y Díez de Bascone (q. v.) representó en el Corral de Doña Elvira de Sevilla, y estando en dicha ciudad firmaron escritura con un arriero para que trasladara a la compañía, vestuario y tramoya desde Sevilla a Coria, a tres leguas de Lisboa, pagando 9 rs. por cada arroba de mercancía, que dicho arriero cobraría en Lisboa en los cuatro días siguientes a la llegada y entrega de las cajas en Coria. Entre los miembros de la compañía figuraba Gaspar de los Reyes (LM, 20-21); consta un poder, otorgado en Badajoz el 30 de octubre, por Melchor de León (q. v.), autor de comedias por Su Majestad, vecino de Palencia, y por los miembros de su compañía, entre ellos Gaspar de los Reyes y su mujer Gregoria de los Reyes, en favor de Julián de Almendares, vecino de Salamanca, y de Juan Antonio de León, hijo de Melchor de León, para que contratasen representaciones en Salamanca. Un testigo firmó por Gaspar de los Reyes y Gregoria de los Reyes, ya que no sabían escribir (F, XXVII, 120-21).[[]]ddd1607'&1607!! çççConsta un poder, otorgado en Toledo el 30 de marzo, de Melchor de León (q. v.), autor de comedias, y los miembros de su compañía, entre los que figura Gaspar de los Reyes, en favor de su "compañero" Pedro Rodríguez para que en Madrid o en cualquier otra parte pudiera "tomar de cualesquier personas conpradas u alquiladas qualesquier vestidos y ropas, cabelleras y barbas, y demás cosas pertenecientes a la comedia" (SR, 137).[[]]ddd1608'&1608!! çççConsta un poder, otorgado en Madrid el 31 de agosto, de Juan Ambrosio, representante de la compañía de Melchor de León, para que se cobrara de Gaspar de los Reyes, representante de la compañía de Diego de Alcaraz, 117 rs. que Juan Ambrosio le había prestado (MaO, IV, 88).[[]]ddd1611'&1611!! çççConsta un poder, otorgado en Madrid el 31 de agosto, de Juan Ambrosio, representante de la compañía de Melchor de León, para que cobrara de Gaspar de los Reyes, representante de la compañía de Diego de Alcaraz, 117 rs. que Juan Ambrosio le había prestado (MaO, IV, 88).[[]]ddd1619'&1619!! çççConsta una declaración, fechada en Córdoba, de Antonio de Granados, autor de comedias, vecino de Madrid, Martín Carrillo y Gaspar de los Reyes —¿el mismo de la noticia anterior?—, representantes de su compañía, en la que reconocían haber realizado en la casa de comedias de esta ciudad veintitrés representaciones desde el día de San Andrés, 30 de noviembre, hasta el 27 de diciembre, último día de Pascua de Navidad (RM, 340; RA, 48).[[]]