Laura, Fabiana (de)

actriz,autora



Número de coincidencias: 0


dddIntroducción'&Introducción!! çççFigura habitualmente como Fabiana Laura (G, 513-14). Aparece, por error, como Fabiana de Laura (GH, 248), como Feliciana Laura (SA, 408), como Fabiana Lama (AP1, 297), como Fabiana Lauia (DCP, II, 226) y como Feliciana Lama (AP1, 304).
Según la «Genealogía», nació en Granada y fue bautizada en la parroquia de San Matías. Era hija de Matías Andrés de Eslava, o Matías López Mendoza y Eslava, pues de ambos modos se nombra a su padre en la «Genealogía». El padre, "descenciente de Córdoba, fue letrado y casó con doña Salbadora Hurtado por ser mui hermosa, y, aunque de buen linaje, hixa de un boticario, por lo que se disgustaron con él sus parientes, que los más eran veinte y quatros de Granada, y haviéndose perdido y sin comveniencias, en una peste que ubo se aplicó a ser médico". Tuvo varios hijos, tanto varones como hembras, de los que el autor de la «Genealogía» menciona, aparte de Fabiana Laura, un varón que fue "capitán en la Armada Real del Mar Océano" y una hija que se casó con un caballero portugués "llamado N. Silveira que tubo dos hixas, la huna monja y la otra casó con un hombre que, pretendiendo un puesto mui honorífico en la Ynquisición, se valió de los papeles del abuelo de su mujer por ser de mucha estimación" (G, 513-14; SA, 425). Fabiana Laura se crió con una tía suya "y ésta tenía siempre muchos entretenimientos dezentes en su casa y llamava a ella a los representantes y representantas, en donde cantavan, y representavan, y siendo mui común cosa preciarse en Granada las mugeres el tener avilidades, executava Fabiana las suias concurriendo en los festexos, y aficionándose las hermanas de Fulgencio López de Fabiana se la llevaron de casa de su tía y para asegurarla más de aquel exercicio la casaron en Motril con Miguel Bermúdez [de Castro], pero se divorciaron a poco tiempo y, por no estar a la vista de sus parientes, Faviana pasó a Córdova y a Ytalia con una compañía. Volvió después a Granada con otra compañía y en el paseo que hacen los representantes en la fiesta de el Corpus, que es mui célebre y concurren los veinte y quatros, yban dos parientes suios (no desdeñándose de serlo, y comerciar con ella) y oy ai todabía de esta clase tíos y primos hermanos suios, y era hermana suia una muger de gran virtud que pocos años a murió en opinión de santa, que se llamava Francisca Paula de San Joseph, casada con Don Francisco de Toledo Orbita. Después de haver estado viuda algunos años de su primer marido casó en Madrid con Manuel Ángel. Asegúranme los que la asistieron en su enfermedad y muerte que fue ésta con grande edificazión de todos pues, después de haverse comferido [sic, ¿por "confesado"?], tomó un crucifixo en la mano haciendo una mui expresiva y devota exclamación y con tantas beras como en lo aparente lo supo representar en las tablas, de género que un relixioso trinitario descalzo que la comfesó quedó admirado y con gran comfianza de su salvación" (G, 513-14, 563).
Aunque Pérez Pastor afirma en una ocasión que Agustín Manuel [de Castilla] se casó en segundas nupcias con Fabiana Laura (PP, II, 205), se trata de una evidente confusión pues en realidad, según el testimonio ya referido de la «Genealogía», ratificado por otras fuentes, Fabiana Laura se casó en segundas nupcias con Manuel Ángel (G, 276, 514; FM, 123; GH, 135; Ru, 259).
Por su parte, Pellicer recoge un romance anónimo, escrito hacia 1682, sobre el teatro de la época, en el que aparece mencionada una Fabiana, probablemente la misma que nos ocupa: "en quanto a que se destierren / Fabiana y su velado, / viniera a ello, a tener / otros mejores a mano" (P, I, 204-07).
La «Genealogía» también afirma que crió a la actriz Lucrecia Chesa (o López) (G, 199), a quien "sacó Faviana Laura mui muchacha de Milán […] y después la casó con Juan Manuel Cano de Mendieta" (G, 558). Según la misma fuente, en fecha que no concreta, Lucas de la Peña trabajó como cobrador de la compañía de Fabiana Laura en Granada (G, 266).[[]]ddd1660'&1660!! çççFabiana Laura —y no Feliciana Laura, como aparece en otro lugar de la misma fuente por error (SA, 408)— y su marido, Miguel Bermúdez, formaron parte, entre otros actores, de la compañía de Francisca López (q. v.) —y no de la compañía de Francisco López, como afirma Rennert (R, 433)—, compañía que representó en Sevilla (SA, 424; R, 468); Juan de Pantaleón, cobrador de la compañía de la autora Francisca López, en virtud de un poder otorgado por dicha autora y su compañía en Morón (Sevilla) —en fecha que Aguilar Priego no indica—, firmó en su nombre una obligación en Córdoba por la que se comprometía a representar en esta ciudad treinta comedias, a partir del 12 de septiembre de ese año. Formaba parte de la compañía Fabiana Lama [sic, por "Fabiana Laura"] y su marido, Miguel Bermúdez (AP1, 297); consta un poder, otorgado en Córdoba el 18 de octubre, de Francisca López (q. v.), autora de comedias, a favor de Juan Pantaleón para que se contratara con el Hospital de Málaga, lugar al que había de trasladarse el día 1 de noviembre para representar treinta comedias, cobrando por cada una de ellas 100 rs. en calidad de ayuda, más otros 5.000 en calidad de préstamo. Formaba parte de la compañía, entre otros actores, Fabiana Laura (LL, 198).[[]]ddd1669'&1669!! çççConsta una escritura, fechada en Barcelona el 12 de enero, por la que la autora de comedias Fabiana Laura otorgó poder al actor Miguel Orozco para que en su nombre contratase al actor Bernabé Albornoz (GH, 122); consta una escritura de concierto, fechada en Zaragoza el 5 de febrero, entre Miguel Orozco, procurador de Fabiana Laura, autora de comedias por Su Majestad, y Bernabé Albornoz, por la que éste se comprometía a asistir en la compañía de la autora (GH, 229, 122); según la «Genealogía», Fabiana Laura representó damas en su propia compañía en Valencia (G, 513), que empezó a representar en dicha ciudad el 14 de septiembre (G, 420, 437), y de la que formaban parte Francisco López [Hurtado], que representaba como segundo galán, Gregorio Castañeda, que era apuntador (G, 81), Alonso Zambrana, que representaba como segundo gracioso, Alonso de Nava, que era arpista (G, 135), Hipólito de Olmedo (G, 195), Vicente Francés, que representaba cuartos galanes (G, 254), Feliciana de Andrade, que representaba segundas damas (G, 420), Hipólita María de Quiñones, que representaba cuartas damas (G, 437), Juana de Salas, que representaba terceras damas (G, 439), y Margarita Zuazo, que representaba quintas damas (G, 473) —la presencia en Valencia de la compañía de Fabiana Laura queda documentada también por las fuentes que detallamos a continuación—; durante el mes de septiembre la compañía de Fabiana Laura representó en la casa de comedias de la Olivera de Valencia a partir del día 16, excepto los días 18 y 28 (SRu, 115; JM2, 327); durante el mes de octubre representó en la Olivera la compañía de Fabiana Laura, excepto los días 5, 6, 12, 13, 18, 19, 26, 30 y 31, en que no hubo representaciones (SRu, 115); durante el mes de noviembre la compañía de Fabiana Laura representó en la Olivera, excepto los días 1, 6, y del 17 al 30, en que no hubo representación (SRu, 115) —desde septiembre a noviembre la compañía de Fabiana Laura realizó, según el cálculo de Sarrió, un total de cuarenta y cuatro representaciones, a razón de 14 libras por cada una (SRu, 115; JM2, 327)—.[[]]ddd1670'&1670!! çççConsta un contrato, fechado en Málaga el 8 de marzo, por el que Antonio Casco, cobrador de la compañía de Fabiana Laura, compañía que en el mes de febrero se encontraba en Murcia, convino con don Pedro Trujillo y Aguilar la ida a Málaga de la compañía para hacer cincuenta representaciones con los bailes, música, entremeses y sainetes que correspondieran a cada comedia. Empezarían el segundo día de Pascua Florida, y pagaría Pedro Trujillo y Aguilar 100 rs. de ayuda de costa por cada una de las comedias. Entregaría también por anticipado y en calidad de préstamo el coste del carruaje y caballerías para las ropas y personas, siempre que la suma no excediera de 15.000 rs. Formaban parte de la compañía Feliciana Andrade, mujer de Francisco López, Juana de Salas, mujer de Hipólito del Olmo [sic, por "Olmedo"], Miguel de Oroces [sic, por "Miguel Orozco"], Martín López, Alonso de Navas, Vicente Salinas, Pedro Ros, Gregorio Castañeda, Margarita Zuazo, Alonso Zambrana, Antonio Navarro y Francisco García (LL2, 126); consta una escritura, fechada en Málaga el 7 de abril, por la que tanto Fabiana Laura, autora de comedias, como otros nueve de sus oficiales, que eran Francisco López Hurtado y Vicente Salinas, primero y segundo galán, Hipólito de Olmedo, gracioso, Martín López, barba, Juan Manuel, cuarto galán, José Belenín, quinto galán, Antonio Casco, cobrador, y Gregorio Castañeda, apuntador, salían fiadores de Miguel Guerrero, representante de la compañía de Fabiana Laura, que tuvo un grave percance en Málaga por el cual fue encarcelado por mandato de don Alonso de Paz Guzmán, caballero de la Orden de Calatrava y de los Reales Consejos de Castilla, quien le condenó a cuatro años de presidio y al pago de 1.000 dcs. (LL2, 126-27); según Mateos Royo, que remite a la noticia ofrecida por el cronista local Juan de Ezpeleta, Fabiana Laura representó con su compañía en Daroca durante el mes de agosto (MR, 24).[[]]ddd1671'&1671!! çççFabiana Laura, que estaba representando en Granada con su compañía, se comprometió el 23 de junio a ir a Córdoba con su formación para hacer cuarenta representaciones, empezando en el mes de septiembre. Formaban parte de su compañía Feliciana de Andrade —según señala Aguilar Priego, era viuda de Francisco López—, Juana Salas, Margarita Suazos [sic, por "Zuazo"], María de Escamilla, Miguel de Orozco, Francisco López Hurtado, Martín López, Juan Manuel, Hipólito Olmedo, Alonso de Nava, Luis de Mendoza, Antonio Muñoz, Pedro Roy, Gregorio de Castañeda, Clemente Artiaga [o "Arteaga"] y Antonio Casco (AP1, 301; F, XXXIV, 415) —según A. M. García Gómez, estas representaciones no se llevaron a cabo, pues el autor Juan Correa representó con su compañía en Córdoba en las mismas fechas: véase la entrada correspondiente (F, XXXIV, 80, 415)—; consta un documento, fechado en Badajoz el 1 de octubre, por el que Francisca López de Sustaete, residente en esta ciudad, que había sido autora en la compañía de Jerónimo de Heredia, manifestaba haber prestado, según escritura de 14 de febrero de 1662, cierta cantidad no determinada de maravedíes a Miguel Bermúdez [de Castro] y a Fabiana Laura, su mujer, préstamo que debía ser devuelto, según también escritura redactada en la misma fecha, el último día del mes de junio del año mencionado. No satisfecha la deuda y tras infructuosos intentos de cobrarla, Francisca López otorgaba ahora un poder a Domingo Romero, cobrador en la misma compañía en la que ella trabajaba, para que, junto con la escritura de compromiso de pago, se trasladase a Madrid y, mediante las oportunas diligencias, cobrase la deuda. Firmaron, en calidad de testigos, la presente escritura Pedro Carrasco, Jerónimo de Heredia y Juan Antonio de Monroy (F, XXVII, 264); el Conde de Pötting da cuenta en su diario de que el jueves 29 de octubre vio representar en Madrid una comedia en un corral —cuyo nombre no se indica— por parte de una "compañía nueva de Granada, llamada Fabiana Lauia [sic, por "Laura"]; el assunto fue bellíssimo, del galán más valiente y discreto, aludiendo a Nuestro Señor Jesucristo; representose excelentemente" —en nota, M. Nieto Nuño identifica ésta «Galán, valiente y discreto» de Mira de Amescua, pero la referencia a Jesucristo invita a pensar más bien en una obra religiosa. ¿Quizá la de Rojas Zorrilla del mismo título?— (DCP, II, 226).[[]]ddd1672'&1672!! çççConsta una orden de los organizadores del Corpus de Madrid, fechada el 26 de febrero, para que los actores y autores no salieran de dicha ciudad, lo cual fue notificado, entre otros, a Fabiana Laura —el documento da la lista de nombres de todos los notificados—. En el mismo documento consta el embargo de ropa a Fabiana Laura, Agustín Manuel, Juana de Salas, María de los Reyes y Josefa María, y se pretendía embargar también a Sebastiana Fernández (SV5, 232); consta una obligación, fechada en Madrid el 28 de marzo, del autor de comedias Manuel Vallejo (q. v.) para representar uno de los autos del Corpus de Madrid, y en la lista de su compañía, que se había presentado el 19 de marzo, figura Fabiana Laura como segunda dama (PP, 329; R, 468); en un documento sin fechar que recoge diversos gastos correspondientes a las fiestas del Corpus de Madrid de este año se consigna el pago a Fabiana Laura de 1.500 rs. para un manto (SV5, 246).[[]]ddd1673'&1673!! çççConsta una orden de los organizadores del Corpus de Madrid, fechada el 7 de febrero, para que los autores y actores no salieran de dicha ciudad, lo cual fue notificado a Fabiana Laura (SV5, 252); consta una orden de los organizadores del Corpus de Madrid, fechada el 17 de febrero, para que se hicieran listas de las compañías, con las correspondientes notificaciones a los autores, compañías que se mandaban formar para la representación de los autos de este año por los comisarios de las fiestas, y en la lista de la compañía de Antonio de Escamilla figuraba Fabiana Laura (SV5, 252) —sin embargo, al parecer Fabiana Laura representó finalmente el Corpus en la compañía de Félix Pascual: véase la noticia que sigue—; consta una obligación, en fecha que no se precisa, del autor Felix Pascual (q. v.) para representar uno de los autos del Corpus de Madrid de este año, y en la lista que presentó de su compañía aparece mencionada Fabiana Laura (PP, 334); entre la documentación del Corpus de Madrid consta un documento, fechado en Madrid el 27 de noviembre, en el cual se anotan las cantidades que Francisco Pastrana y Cabrera, "Reçetor que fue de las aldealas aplicadas para los gastos de las fiestas del Corpus de 1673", pagó por orden de los comisarios del Corpus a diferentes personas de las compañías de Félix Pascual y Manuel Vallejo, y entre los pagos se anotan 2.000 rs. entregados a Fabiana Laura (SV5, 268-69); consta un documento, fechado en Valencia el 19 de abril —o el 18 de abril, pues ambas fechas figuran en el documento—, por el que el autor Félix Pascual (q. v.), en su nombre y en el de los miembros de su compañía, entre los cuales figuraba Fabiana Laura, concertaba con el clavario del Hospital General de Valencia hacer sesenta representaciones durante todo el mes de julio (JM2, 328-330; E, 492) —sin embargo, parece que las representaciones tuvieron lugar entre agosto y octubre, y comenzaron, como indica la «Genealogía», el 9 de agosto—; según la «Genealogía», representó primeras damas con la compañía de Félix Pascual en Valencia, que empezó a representar en dicha ciudad el 9 de agosto, y a partir de entonces actuó siempre en el mismo papel (G, 513-14).[[]]ddd1674'&1674!! çççSegún la «Genealogía», representó damas en la compañía de Simón Aguado en Madrid (G, 514) —la pertenencia de dicha actriz a la compañía de Simón Aguado la tenemos documentada por otras fuentes que detallamos a continuación—; consta una obligación, fechada el 13 de marzo, del autor Simón Aguado (q. v.) para representar uno de los autos del Corpus de Madrid con su compañía, de la que formaba parte Fabiana Laura como dama (PP, 337); consta un documento, fechado en Madrid el 28 de junio, en el que se relacionan los gastos ocasionados por las fiestas del Corpus de este año, y entre las partidas aparece una de 765 rs. de vellón importe de "un sayo" para Manuela Escamilla y Fabiana Laura de brocado de colores (SV5, 277-81); consta un documento, fechado en Madrid el 28 de junio, en el que se relacionan los gastos ocasionados por las fiestas del Corpus de este año, y entre las partidas aparece una de 61.660 rs. de vellón por las ayudas de costa y "suplimientos de partidos" que se dio a los comediantes y comediantas de las compañías de Manuel Vallejo ['el Mozo'] y Simón Aguado, de los cuales correspondieron a Fabiana Laura 2.000 rs. (SV5, 277-81).[[]]ddd1675'&1675!! çççConsta una orden de los organizadores del Corpus, fechada en Madrid el 11 de febrero, para que los autores y representantes no salieran de dicha ciudad, orden que se notificó el 21 de febrero, entre otros, a la actriz Fabiana Laura, "primera dama en la compañía de Simón Aguado", a quien también se dio aviso de embargo de bienes (SV5, 284-85); consta una orden de los organizadores del Corpus de Madrid, fechada el 2 de marzo, para que los autores que estaban en dicha ciudad dieran las listas de sus compañías, y se incluye en la documentación, sin fecha, una lista de la compañía de [Antonio de] Escamilla (q. v.) en la que figura Fabiana Laura (SV5, 285-86); entre la misma documentación del Corpus madrileño aparece otra lista "para Manuel Vallejo [el Mozo]" (q. v.) en la que figura, entre las damas, Fabiana Laura (SV5, 286); en un acuerdo, firmado en Madrid el 10 de mayo, se aprobó comunicar al Consejo el presupuesto de gastos "que tienen por prezisos los Comisarios de los autos que se han de representar para las fiestas del Corpus" [de Madrid]. En la memoria de los gastos que se adjuntó consta el pago de 3.000 rs. a Fabiana Laura, miembro de la compañía de Manuel Vallejo ['el Mozo'] (SV5, 292; PP, 341); en la memoria de los gastos hechos "hasta hoy 24 de mayo" con motivo de las fiestas del Corpus se hacen constar, entre otros, los gastos ocasionados por las ayudas de costa entregadas a los actores que habían de formar las compañías para representar los autos y entre ellos figura Fabiana Laura que recibió 3.000 rs. (SV5, 296) —el documento recoge los pagos hechos a otros actores—. Por otro lado, consta un documento, fechado en Madrid el 27 de febrero de 1676, en que se da cuenta de los gastos mayores y menores causados en las fiestas del Corpus madrileño de 1675, entre los cuales figura una lista de cantidades pagadas a actores individuales, que a veces reproduce la lista del 24 de mayo del año 1675, pero otras reproducen partidas nuevas, entre las cuales figura un pago por ayuda de costa a Fabiana Laura de 4.000 rs., en vez de los 3.000 rs. originales (SV5, 305).[[]]ddd1676'&1676!! çççConsta una obligación, fechada en Madrid el 20 de febrero, del autor de comedias Manuel Vallejo (q. v.) para representar uno de los autos del Corpus de este año, y en la lista que presentó de su compañía figura Fabiana Laura (PP, 346; SV5, 305); el comisario Francisco de Rivas presentó el 6 de junio un estado de gastos hechos con motivo de la festividad del Corpus de Madrid, y entre ellos figuran 576 rs. entregados a Fabiana Laura por los vestidos que sacó para lucimiento del auto (SV5, 316).[[]]ddd1677'&1677!! çççConsta una orden de los organizadores del Corpus de Madrid, fechada el 26 de febrero, para que los autores y representantes no salieran de dicha ciudad, y entre los actores a quienes se les notificó dicha orden aparece mencionada Fabiana Laura (SV5, 322) —el documento recoge la lista de todos los notificados—; consta una obligación, fechada el 6 de abril en Madrid, en la que figura la actriz Fabiana Laura como integrante de la compañía del autor de comedias Agustín Manuel de Castilla (q. v.) para representar uno de los autos del Corpus del presente año (PP, 350; R, 468); entre los gastos derivados de la celebración de las fiestas del Corpus de Madrid de este año —en fecha que no se precisa, pero durante este año— se incluye el reparto de 5.600 rs. entre los siguientes actores: María de los Santos, Josefa de San Miguel, José de Prado, Juan de Sequeiros, Valerio [Malaguilla], arpista, [José Benet], 'el Valenciano', músico segundo, María de Valdés, Alonso de Olmedo, María de Cisneros, Gregorio de la Rosa, Juan de Malaguilla, Fabiana Laura y otro actor —cuyo nombre es ilegible, según Shergold y Varey—, que representaría papeles de por medio (SV5, 331).[[]]ddd1678'&1678!! çççConsta una orden de los organizadores del Corpus de Madrid, fechada el 17 de febrero, para que los autores y actores no salieran de Madrid, y las notificaciones a las compañías de [Antonio] Escamilla, Agustín Manuel [de Castilla] (q. v.), Juan Antonio [de Carvajal y una cuarta compañía —pero la lista de sus actores es ilegible, según Shergold y Varey—. De la compañía de Agustín Manuel [de Castilla] recibió notificación, entre otros, Fabiana Laura (SV5, 335); consta una obligación, fechada el 16 de marzo en Madrid, de Agustín Manuel de Castilla (q. v.) para representar con su compañía en el Corpus de Madrid, y en la lista que presentó de su compañía aparece mencionada la actriz Fabiana Laura (PP, 351).[[]]ddd1679'&1679!! çççConsta un contrato, fechado en Valladolid el 4 de enero, por el que José Antonio García de Prado (q. v.), representante de comedias, residente en Valladolid, por sí y en nombre de los miembros de la compañía que "tiene dispuesto formar", entre los que se incluye Fabiana Laura, primera dama, junto con otros que "ha de contratar en Valladolid y Madrid", se concertaba con don Blas Ruiz Navamuel, regidor perpetuo de Valladolid, depositario de la Cofradía de San José, para representar en el patio de comedias de Valladolid desde el día de Pascua de Flores hasta la víspera del Corpus. García de Prado se comprometía a dar a los miembros de la compañía una ayuda de costa la tercera semana de Cuaresma. Además, recibirían 25.000 rs. para formar la compañía y, después de haber representado en Valladolid, cobrarían la ayuda de costa acostumbrada (FM, 117; RoV, 318, 328); entre la documentación del Corpus de Madrid consta una cédula real, emitida en Valladolid el 1 de febrero, para que Agustín Manuel de Castilla (q. v.), autor de comedias, así como los miembros de su compañía, entre los que figuran José de Prado y Fabiana Laura, partieran hacia Madrid cuando acabaran de representar en Segovia el martes de Carnaval (SV5, 341); consta una obligación, fechada en Madrid el 15 de marzo, del autor José Antonio García de Prado (q. v.) para representar uno de los autos del Corpus de este año, y en la lista que presentó de su compañía figura Fabiana Laura (PP, 357; R, 468); entre la documentación de palacio consta una relación de gastos, fechada en Madrid el 24 de enero de 1680, pero referida a la representación de «Psiquis y Cupido» realizada por las compañías de Manuel Vallejo y José de Prado en el Salón del Buen Retiro de Madrid el 3 de diciembre de 1679, cuyos ensayos empezaron el 16 de noviembre. En la "Memoria del dinero que se repartió a la compañía de Joseph de Prado" (q. v.) figura un pago de 896 rs. a Fabiana Laura (F, I, 89, 238).[[]]ddd1680'&1680!! çççSegún la «Genealogía», Fabiana Laura representó primeras damas con la compañía de Jerónimo García en Madrid (G, 513-14) —la pertenencia de Fabiana Laura a dicha compañía la tenemos también documentada por la noticia que detallamos a continuación—; consta una obligación, fechada el 7 de abril en Madrid, del autor Jerónimo García (q. v.) para representar uno de los dos autos del Corpus de este año, y en la lista que presentó de su compañía aparece mencionada Fabiana Laura (PP, 365); consta una relación de gastos, fechada el 12 de abril, de las representaciones de «Hado y divisa de Leonido y Marfisa», de Calderón, por las compañías de Manuel Vallejo y José de Prado en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid, el domingo, lunes y martes de Carnaval, días 3, 4 y 5 de marzo, para celebrar la boda de Carlos II, y de los ensayos, que empezaron el 4 de febrero, en la que se incluye un pago de 1.200 rs. a Fabiana Laura para "vestir su papel" (F, I, 108, 239).[[]]ddd1683'&1683!! çççEntre la documentación relativa al Corpus de Madrid se conserva un documento, fechado el 26 de febrero, que contiene los embargos comunicados a los miembros de la compañía de Matías de Castro (q. v.), entre ellos Fabiana Laura (Ru, 252-53); también entre la documentación del Corpus se conserva un documento estragado en el que, según Ruano de la Haza, se puede leer: "[…] arcas y las llaves quedaron en poder de la dicha Fabiana Laura, quien consintió no se inventariasen en por menor por tener satisfación del dicho Hipólito de Olmedo" (Ru, 253); en la lista de la compañía que Matías de Castro (q. v.) presentó el 23 de marzo a los organizadores del Corpus de Madrid figuraba Fabiana Laura, como primera dama (Ru, 255).[[]]ddd1684'&1684!! çççEntre la documentación relativa al Corpus de Madrid se incluye uno de los acuerdos, sin fecha, de los comisarios del Corpus, en el que se hace constar: "que respecto que en la compañía de Manuel Vallejo han de hacer alternativamente Fabiana Laura y Manuela de Escamilla primeras damas y que se a ajustado con ellas el darles a cada una repartido de segundas a primeras en las ocasiones que a cada una tocare, se les den a ambas 100 dcs. por mitad" (Ru, 259); entre la documentación relativa al Corpus de Madrid de este año figura un documento, fechado el 8 de marzo, en el que se dejaba constancia de que, para la formación de las compañías del Corpus, eran necesarias las personas de Manuel Ángel, para primer galán, y la de su mujer, Fabiana Laura, para primera dama, los cuales tenían contraídas algunas deudas que se les estaban ejecutando. Manuel Ángel estaba vendiendo dos casas de su propiedad que quedaron por muerte de Mariana Romero, su primera mujer, para que, una vez vendidas, se pudieran pagar todas sus deudas y le sobrara dinero, motivo por el cual la Junta del Corpus había acordado que se les diera moratoria a estas partes hasta que se vendiesen dichas casas, "pues se estaba trayendo a pregón, o por término de seis meses, pues están los dineros asegurados con el valor de dichas casas", tal como se hizo con Agustín Manuel [de Castilla] y con otros, mandando que para ello "se les den los despachos necesarios" (Ru, 259).[[]]ddd1687'&1687!! çççRepresentó damas con la compañía de Antonio de Arroyo en Jaén (G, 160, 254, 497, 513-14).[[]]ddd1688'&1688!! çççRepresentó damas en la compañía de su marido, Manuel Ángel, en Valencia, que empezó a trabajar en dicha ciudad el 19 de abril (G, 514).[[]]ddd1691'&1691!! çççConstan cuatro documentos, fechados en Zaragoza el 7 de mayo, relacionados con la actividad en dicha ciudad de Baltasar de Rojas y Calderón, conocido como Manuel Ángel, y su mujer Fabiana de Laura [sic, por "Fabiana Laura"], autores de comedias por Su Majestad. Este día firmaron la escritura de formación de su compañía con los representantes Gregorio Bautista Fernández y su mujer Ana Hipólita Vaquero, Juan Sáez, Gabriel de Soto, Lucas de San Juan y su mujer Bonifacia Camacho, Juan de Navas y su mujer Teodora Vázquez, Juan de la Calle y su mujer Francisca Pampanón, Feliciana María Suárez, quien representaría papeles de soltera (GH, 208), Matías Tristán, Félix Rodríguez, Simón San Mateo, Francisco Antonio de Castro, Cosme la Rosa, Juan Duarte, Francisco de la Fuente y Pedro de Salazar, obligándose para asistir en representaciones con los autores hasta el martes de Carnaval de 1692, "por los salarios y gajes de costumbre" (GH, 247, 135, 46)—; el mismo día 7 de mayo, en Zaragoza, Fabiana de Laura [sic, por "Fabiana Laura"] y los representantes de la compañía otorgaron poder a Manuel Ángel (q. v.), autor de comedias por Su Majestad, para que pudiera concertar en su nombre representaciones en los lugares y con las condiciones que él conviniera (GH, 248, 135-36); según consta en otro documento firmado el mismo día 7 de mayo en Zaragoza, los gastos ocasionados por la formación de la compañía se paliaron con 2.000 libras jaquesas que los autores Baltasar de Rojas y Calderón, más conocido como Manuel Ángel, y Fabiana de Laura [sic, por "Fabiana Laura"], cónyuges, recibieron en "comanda" o préstamo de los regidores del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza (GH, 248, 136); consta otra escritura fechada también el 7 de mayo, por la que el autor Manuel Ángel, residente en Zaragoza, como procurador de todos los representantes de su compañía, estableció capitulación y concordia con José de Ago, vecino de Tudela, éste en su nombre y como procurador de Manuel de Arróniz, arrendador de las casas de comedias de su ciudad, para representar en dicha ciudad de Tudela (GH, 248), tal y como se había acordado en una obligación firmada en Tudela en una fecha anterior —que no se indica—, por la que los autores 'Manuel Ángel' y su mujer Fabiana de Laura [sic, por "Fabiana Laura"] se habían comprometido con José Ago a hacer en Tudela veinticinco representaciones por 30 rs. de a ocho de gratificación, el coste del traslado de toda la compañía y el beneficio acostumbrado. La escritura original se adjuntó a la del 7 de mayo junto con el poder otorgado por Arróniz a favor de Ago, fechado el 29 de abril en Tudela (GH, 136-37); consta un documento, fechado en Zaragoza el 8 de mayo, por el que Baltasar de Rojas y Calderón, conocido como Manuel Ángel, autor de comedias, en su nombre y en el de su compañía, se comprometió con Mateo Lorenzo Mondina, receptor del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, para representar sesenta comedias a partir del día de Todos los Santos de este año (GH, 248-49), y de estas sesenta comedias, veinte no se deberían haber representado en las dos últimas temporadas que estuvo esta compañía en la ciudad, y se les pagaría 50 rs. de ayuda de costa ordinaria, un doblón de 32 rs. de ayuda de costa extraordinaria y la madera para las tramoyas. En caso de incumplimiento del contrato por parte de la compañía se fijó el pago de 500 libras jaquesas (GH, 138); consta un poder, otorgado en Zaragoza el 9 de mayo, legalizado el día 27 de mayo, de Manuel Ángel autor de comedias y los miembros de su compañía —cuya titularidad compartía con su mujer—, en favor de Gregorio Bautista Fernández, cobrador de esta compañía, "el qual dicho poder sustituió en el otorgante el dicho Manuel Ánxel en la ziudad de Tudela el día 2 de junio deste dicho año de seiscientos y noventa y uno por testimonio de Miguel de Caparroso, escribano, y se legalizó en dicha ciudad de Tudela de Navarra dicho día 2 de junio" (MG, 285-86); según el acta del cabildo municipal celebrado en Burgos el 13 de agosto, don Alonso Carrillo, comisario de los Niños de la Doctrina, informó de que la compañía de comedias de Fabiana Laura, que se encontraba en esta fecha en Vitoria, aceptó el ofrecimiento de Antonio Gil, rector de los Niños de la Doctrina, para hacer en Burgos treinta representaciones por 3.000 rs., acordándose en el cabildo que se le diese alguna ayuda de costa (MG, 284); según el acta del cabildo municipal celebrado en Burgos el 23 de agosto, Alonso Carrillo, comisario de los Niños de la Doctrina, informó de que Antonio Gil de Sagredo había firmado, en su nombre, el contrato con la compañía de comedias que estaba en Vitoria —la de Fabiana Laura, según el acta del 13 de agosto—, y que en dicho día sabría si la compañía estaría en Burgos cuando acabase de representar en Vitoria o antes iría a Bilbao (MG, 284); en el mes de noviembre, la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura representó en Valladolid las siguientes comedias: el día 14 «Cada uno para sí», el 15 «Mujer, llora y vencerás», el 16 «Espicias y Damón», el 17 no hubo comedia, el 18 «Agradecer y no amar», el 19 «Apeles y Campaspe», el 20 «Antíoco y Seleuco», el 21 «Agravios contra finezas», el 22 no hubo comedia, el 23 «Los amantes de Teruel», el 24 y el 25 «Las lágrimas de David», el 26 «Los tres afectos de amor», el 27 «El monstruo de la fortuna», el 28 «El poder de la amistad», el 29 «Todo sucede al revés», primera parte, y el 30 «Todo sucede al revés», segunda parte; en el mes de diciembre, la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura representó en Valladolid las siguientes comedias: el día 1 no hubo comedia, el 2 «Casa con dos puertas», el 3 «Dicha y desdicha del nombre», el 4 «Gustos y disgustos son no más que imaginación» [o «Gustos y disgustos no son más que imaginación»], el 5 «La niña de Gómez Arias», el 6 «El amo criado», el 7 «El desdén con el desdén», el 8 «La hija del aire» primera parte, el 9 «La hija del aire» segunda parte, el 10 «El valiente Campuzano», el 11 «La duquesa de Sajonia», el 12 «Para vencer a Amor, querer vencerle», el 13 «Castigando premia amor», el 14 «La cueva de San Patricio», el 15 no hubo comedia, el 16 «La cueva de San Patricio», el 17 «La vida es sueño», el 18 «Luis Pérez el Gallego», el 19 «La más hidalga hermosura y conde Fernán González», el 20 «Peribáñez», el 21 y el 22 no hubo comedia, el 23 «El triunvirato de Roma», el 24 y el 25 no hubo comedia, el 26 «Afectos de odio y amor», el 27 «Los áspides de Cleopatra», el 28 «El jenízaro de Hungría», el 29 no hubo comedia, el 30 «Los siete infantes de Lara», y el 31 «Las amazonas» (AC, 306-07).[[]]ddd1692'&1692!! çççEn el mes de enero la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura representó en Valladolid las siguientes comedias: el martes día 1 «La dama capitana», el 2 «Elegir al enemigo», el 4 y el 6 «San Francisco de Padua», y el 7 «El monstruo de los jardines». Las cuarenta y cuatro representaciones que hizo la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura ascendieron a 5.138 rs., de los cuales se les dio de ayuda de costa 2.600 rs. y quedaron "en limpio" 2.538 rs., que con los 866 rs. "que toca pagar al ospital de la tercera parte", suman 3.404 rs. (AC, 306-07); consta una obligación, fechada en Valladolid el 2 de abril, por la que Gregorio Bautista [Fernández], cobrador (RoV, 310), Ana Hipólita [Vaquero], su mujer, segunda dama (RoV, 377), Lucas de San Juan, segundo barba (RoV, 366), Bonifacia Camacho, su mujer, tercera dama (RoV, 290), Juan de la Calle, que representaba papeles de por medio (RoV, 290), Francisca Pampanón, su mujer, quinta dama —según Fernández Martín, o cuarta dama, según Rojo Vega (RoV, 350)—, Juan de Navas, sobresaliente —según Rojo Vega, o Juan de Navarra según la lectura errónea de Fernández Martín (FM, 123)— (RoV, 346), Teodora Vázquez, su mujer (RoV, 378), Feliciana Rodríguez, cuarta dama —según Fernández Martín, o Feliciana María según la lectura de Rojo Vega (RoV, 337)—, Matías Tristán, segundo galán —según Fernández Martín, o segundo gracioso según Rojo Vega (RoV, 375)—, Félix Rodríguez, tercer galán (RoV, 359), Francisco Antonio [¿Palomino?], primer barba (RoV, 280), Simón de San Mateo, gracioso (RoV, 366-67), Francisco Fuentes, segundo gracioso (RoV, 315), Cosme de la Rosa, músico (RoV, 362), Juan Duarte, arpista (RoV, 305), Salvador de Navarra —según la lectura de Fernández Martín, o Salvador de Navas, según la lectura de Rojo Vega (RoV, 346)—, que representaba papeles de por medio, Pedro Félix de Salazar, apuntador (RoV, 364), y Juan Salcedo —según Fernández Martín, o Juan Sáez, según Rojo Vega (RoV, 363)—, guardarropa, se comprometían con Manuel Ángel, autor, y Fabiana Laura, su mujer, residentes en Valladolid, a permanecer desde el día de Pascua de Resurrección de 1692 hasta Carnaval de 1693 en su compañía (FM, 123; RoV, 280, 328); en el mes de abril, la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura representó en Valladolid las siguientes comedias: el día 7 y el 8 «El maestro de danzar», el 9 «El duelo contra su dama», el 10 «Un bobo hace ciento», el 11 «Los tres mayores prodigios», el 12 no hubo comedia, el 13 «El duelo contra su dama», el 14 «Fingir y amar», el 15 «No hay amigo para amigo», el 16 «Todo lo vence el amor», el 17 «Sueños hay que son verdad», el 18 no hubo comedia, el 19 y el 20 «Santa Catalina», el 21 «Amor y obligación», el 22 «Dicha y desdicha del nombre», el 23 «El Alcázar del secreto», el 24 «El monstruo de los jardines», el 25 «Castigando premia amor», el 26 «La devoción de San Francisco y el diablo predicador», el 27 «El diablo predicador», el 28 «La dama corregidor», el 29 «Elegir al enemigo», el 30 «La fuerza de la ley»; en el mes de mayo, la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura representó en Valladolid las siguientes comedias: el día 1 «El diablo predicador», el 2 «Casa con dos puertas», el 3 «Las hijas del aire» [sic, por «La hija del aire»], primera parte, el 4 «Las hijas del aire» [sic, por «La hija del aire»], segunda parte, el 5 «El sitio del Peñón», el 6 «Primero soy yo», el 7 «El jenízaro de Hungría», el 8 «Mujer, llora y vencerás», el 9 «Juanilla la de Jerez», el 10 no hubo comedia, el 11 «Juanilla la de Jerez», el 12 no hubo comedia, el 13 «El mayor monstruo, los celos», el 14 y el 15 «Lisidantes y Auristela», el 16 no hubo comedia, el 17 y el 18 «El negro más prodigioso», el 19 «Hacer cada uno lo que debe», el 20 «Luis Pérez el Gallego», el 21 «A buen padre, mejor hijo», el 22 «Los Médicis de Florencia», el 23 «Los Médicis de Florencia» segunda parte, el 24 no hubo comedia, el 25 «La exaltación de la cruz», el 26 «Los amantes de Teruel», el 27 «Un bobo hace ciento», el 28 «Espicias y Damón», el 29, 30 y 31 no hubo comedia. En el mes de junio, la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura representó en Valladolid las siguientes comedias: el día 1 hubo Folla real, el 5, día del Corpus, debieron representarse, según Alonso Cortés, los mismos autos que el 6 y el 7, que fueron «El arca del testamento» y «La cura y la enfermedad». Las veinte representaciones que dio la compañía de Manuel Ángel y Fabiana Laura ascendieron a 4.774 rs. de vellón, de los cuales se le dio de ayuda de costa al autor 1.400 rs., "que vajados de dicha cantidad los ospitales... quatrozientos y cinqüenta y siete reales", que junto con los 466 rs. que tocaba pagar a los hospitales de la tercera parte, "se hace cargo" de 3.840 rs. (AC, 307-09).[[]]ddd1698'&1698!! çççEn la partida de defunción de Fabiana Laura consta que murió el 23 de enero en Madrid, en la calle de las Huertas, casas de Isidro Valdés, estando casada con Manuel Ángel y habiendo recibido los santos sacramentos, y que había hecho testamento el día anterior, dejando mil misas de tres reales y nombrando como testamentario y único heredero a su marido, Manuel Ángel, siendo enterrada en la capilla de Nuestra Señora de la Novena en la iglesia de San Sebastián por dejarlo así mandado en dicho testamento (PP, II, 218); su muerte en Madrid el 23 de enero se hacía constar en la Carta de Difuntos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena de ese año (G, 514; SA, 425).[[]]

© 2011-2025. Grupo de investigación teatral DICAT
Derechos de distribución