La Azucena de Etiopía es un drama barroco que adapta y reelabora, en códigos cristianos,
el mito de Andrómeda y Perseo. La pieza se compuso a instancias del Virrey y Capitán
General de Valencia, Antonio Pedro Álvarez de Osorio, Marqués de Astorga y de San Román,
en el contexto de la concesión de la Octava a la Inmaculada Concepción que otorgó Alejandro
VII a finales de 1664. La compañía de José de Garcerán representó la obra, con escenografía
de José Caudí, el 7 de febrero de 1665 en la Casa de Comedias de la Olivera de Valencia.
Hemos constituido un equipo liderado por Josefa Badía Herrera y Jaume Segura (Universitat
de València) para acometer una edición digital multimedia y multilingüe, que permita explorar
la obra tanto desde la perspectiva contextual de su producción, como desde su recepción e
interpretación en nuestro horizonte actual. En el diseño del proyecto, hemos tomado en
consideración el componente verbal, musical, visual y auditivo, y nos hemos propuesto poner
en práctica, ejecutar y evaluar la metodología del aprendizaje colaborativo por proyectos
interdisciplinares en un marco internacional.
Participan en la coordinación de estudiantes de las distintas titulaciones los siguientes
profesores:
Assunta Pollizi (Università di Palermo): Estudiantes de traducción español -
italiano.
Estelle Garbay-Velázquez y Cécile Iglesias (Université de Bourgogne - UFR Langues
et Communication): Estudiantes de traducción español - francés.
Margarida Amado Acosta y
Ângela Fernandes (Universidade de Lisboa - Faculdade de Letras): Estudiantes de traducción
español - portugués.
David Roldán (Universitat Politècnica de València): Estudiantes de
Bellas Artes.
Nieves Pascual y José Pascual Hernández Farinós (Conservatorio Superior de
Música de Valencia: Estudiantes de Musicología.
Esther Alabor Lloret y José Montesinos Fides
(Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia): Estudiantes de Interpretación.
Josefa
Badía Herrera (Universitat de València – Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació):
Estudiantes de grado, máster y doctorado de Filología Española.
Jaume Segura Garcia (Universitat de València – ETSE): Estudiantes de Informática.
La publicación de la edición está prevista para 2027.
2011-2025. Grupo de investigación teatral DICAT
© Universitat de València (Estudi General) 2025, tots els drets reservats
© Universitat de València (Estudi General) 2025, todos los derechos reservados
© Universitat de València (Estudi General) 2025, all rights reserved