2.8 Documentos contables de palacio: los particulares
2.8 Documentos contables de palacio: los particulares
Durante el siglo XVII, las compañías de comedias fueron contratadas regularmente para
representar en palacio delante de la familia real y de los cortesanos más cercanos al monarca.
Estas representaciones podían tener lugar bien en alguna de las estancias del Palacio del
Alcázar de Madrid que se acondicionaban puntualmente para acoger representaciones teatrales,
como el Cuarto de la Reina, mientras que otras veces se utilizaba el Coliseo del Buen Retiro, un
teatro cortesano construido expresamente para estas ocasiones. También podían tener lugar en
otros palacios de recreo de la familia real, como el palacio de Aranjuez. Como hemos visto, en
ocasiones las compañías eran contratadas para representar las fiestas reales. Las obras
representadas en estas ocasiones eran muy elaboradas escenográficamente y requerían múltiples
ensayos. Con más frecuencia las compañías eran contratadas para hacer representaciones llamadas
particulares, es decir, representaciones privadas hechas para entretener al monarca o a alguien
de su familia. Los particulares (se utilizaba el masculino para denominar estas
representaciones) tenían lugar en alguna sala de palacio, pero también en alguna de las
habitaciones del monarca o de la reina, pues no requerían de la compleja puesta en escena de las
fiestas reales.
Los documentos que siguen a continuación corresponden a la petición que Manuel Vallejo y Francisca Bezón dirigieron a la Reina en 1684 para que se les pagasen las representaciones de particulares que habían hecho.
Los documentos que siguen a continuación corresponden a la petición que Manuel Vallejo y Francisca Bezón dirigieron a la Reina en 1684 para que se les pagasen las representaciones de particulares que habían hecho.
“Señora: Manuel Vallejo y Francisca Bezón, en nombre de sus compañeros, dicen que se les
están debiendo las 29 comedias que han representado en el Cuarto de Vuestra Majestad, y
corriendo la satisfación de ellas por el oficio de la Furriera1 , suplican a
Vuestra Majestad mande a José Nieto, jefe de dicho oficio, disponga que el Rey nuestro Señor
mande se le libre la cantidad que importaren dichas comedias para que dé satisfación a los
suplicantes, que se hallan todos con gran necesidad, que así lo esperan de la piedad de
Vuestra Majestad”
El Rey solicitó un informe al contador, el Marqués de Velada, quien le respondió en los siguientes términos:
“Señor: Satisfaciendo a lo que Vuestra Majestad me ordena en la resolución de la consulta que acompaña a esta, digo que las 29 comedias que se han representado en el Cuarto de la Reina nuestra Señora, así en el Retiro como en Palacio, sin que en ellas se incluyan las de los domingos y jueves que se han hecho en el Cuarto de Vuestra Majestad, importan 8.700 reales de vellón, respecto de ser estilo el haberlas pagado siempre a razón de 300 cada una, con que en este presupuesto espero se servirá Vuestra Majestad mandar que se dé esta cantidad por la Presidencia de Hacienda en la forma que significa en la insignada consulta”.
El 18 de marzo se hizo efectivo el pago de dicha cantidad, en concepto de las 29 representaciones particulares que habían hecho las compañías de Manuel Vallejo y Francisca Bezón a la reina hasta final de Carnaval de este año.
1 Furriera era el oficial de la Casa Real a cuyo cargo estaban las llaves de palacio.
El Rey solicitó un informe al contador, el Marqués de Velada, quien le respondió en los siguientes términos:
“Señor: Satisfaciendo a lo que Vuestra Majestad me ordena en la resolución de la consulta que acompaña a esta, digo que las 29 comedias que se han representado en el Cuarto de la Reina nuestra Señora, así en el Retiro como en Palacio, sin que en ellas se incluyan las de los domingos y jueves que se han hecho en el Cuarto de Vuestra Majestad, importan 8.700 reales de vellón, respecto de ser estilo el haberlas pagado siempre a razón de 300 cada una, con que en este presupuesto espero se servirá Vuestra Majestad mandar que se dé esta cantidad por la Presidencia de Hacienda en la forma que significa en la insignada consulta”.
El 18 de marzo se hizo efectivo el pago de dicha cantidad, en concepto de las 29 representaciones particulares que habían hecho las compañías de Manuel Vallejo y Francisca Bezón a la reina hasta final de Carnaval de este año.
1 Furriera era el oficial de la Casa Real a cuyo cargo estaban las llaves de palacio.
Actividad 1
1. ¿Cuántos días habían
representado las compañías de Manuel Vallejo y Francisca Bezón en el cuarto de la Reina?
a) 27
|
|
b) 29
|
|
c) 32
|
No es correcto
¡Correcto!
No es correcto
2. De la información contenida en
el documento, ¿se deduce que durante el período al que hacen referencia Manuel Vallejo y
Francisca Bezón únicamente realizaron representaciones particulares en el cuarto de la
Reina?
a) Sí
|
|
b) No
|
No es correcto
¡Correcto! Las compañías habían
estado, además, realizando representaciones particulares todos los jueves y domingos en
el cuarto del Rey. Estas últimas representaciones no se incluyen en el cómputo de las 29
a las que aluden en la petición. Los particulares que se representaban los jueves y
domingos en el cuarto del Rey se pagaban por el “Sumiller”, oficio honorífico en
Palacio, que actuaba como jefe o superior en varias oficinas y ministerios.
3. ¿Cuál era el pago habitual
estipulado para cada representación particular en aquel momento?
a) 250 reales
|
|
b) 280 reales
|
|
c) 300 reales
|
No es correcto
No es correcto
Correcto
4. En este caso, ¿tardaron mucho
los directores de compañía en cobrar por los particulares que habían hecho?
a) Sí
|
|
b) No
|
¡Correcto! De hecho, la reclamación
de los directores de compañía es prueba de ello. Con frecuencia, las compañías tardaban
bastante tiempo en cobrar por las representaciones que hacían en Palacio. Conservamos
algunas órdenes de pago por representaciones que se habían realizado un año antes. En
este caso en concreto, la orden de pago es de marzo de 1684 y los particulares empezaron
a hacerse ya en el mes de octubre del año anterior.
No es correcto
5. La documentación que estamos
analizando, ¿nos permite afirmar que la presencia en palacio de las compañías teatrales era
poco frecuente?
a) Sí
|
|
b) No
|
No es correcto
¡Correcto! Si sumamos las fiestas
reales que representaron las compañías de Manuel
Vallejo y Francisca Bezón, los particulares de los jueves y domingos
representados al Rey y los particulares del cuarto de la Reina, los
días en los que estas compañías estaban ocupadas en representar para
los reyes son numerosos. Como hemos visto en el documento sobre un
pleito, para representar en palacio, estas compañías tenían que
interrumpir su actividad comercial en los corrales de comedias
madrileños.