2.7 Pleitos por la falta de representaciones en los corrales
En la documentación conservada de este pleito, se indica en otro lugar que de la compañía de Vallejo finalmente “se sacó cuatro mujeres […] y un hombre, que son María Vallejo, Teresa de Garay, Antonia Aguado y Polonia Vaquedano, y Carlos Vallejo”, y se indica también que esta comedia se representó de nuevo en el Retiro, el 21 de septiembre, a Don Juan de Austria.
Poco después, Jerónimo Montalbo reclamaba de nuevo su derecho a que se le rebajase el precio que tenía que pagar por el arriendo de los corrales de Madrid. Según esta nueva declaración que recoge el escribano: “Jerónimo de Montalbo, a cuyo cargo está el arrendamiento de las comedias desta Corte, ante Vuestra Señoría parezco y digo que en el arrendamiento que hice se previno por condición expresa que por cada representación que se dejase de hacer por hecho de Su Majestad o de esta Villa, se me habían de hacer buenos3 750 [reales] de cada compañía cada día, y es ansí que desde 25 de enero del año pasado de 1658 hasta el 14 de julio deste año se han dejado de hacer cuarenta y cuatro representaciones por los autores de comedias que me estaban obligados [a] hacerlas, y esto ha sido por causa de ocuparles Sus Majestades en las comedias, bailes y sainetes, y demás festejos que se [han] hecho en el Palacio y Buen Retiro, como consta de los testimonios que presento en debida forma, que montan al precio y apuntamiento del contrato 33.000 reales. A Vuestra Señoría suplico man[de] que se baje la dicha cantidad de lo que estoy obligado a pagar”.
1 La ayuda de costa era una ayuda extraordinaria que recibía la compañía.
2 El recudimiento es el derecho que el arrendador tiene para cobrar las rentas que están a su cargo.
3 La expresión hacer buenos significa 'descontar'.
a) No, obtenemos
información sobre las cláusulas que regulaban el arrendamiento, pero no sobre la
compañía de Vallejo.
|
|
b) Sí, pero no
demasiados. Únicamente podemos deducir que estaba representando en los corrales
de Madrid en 1659.
|
|
c) Sí, podemos conocer
dónde había representado antes de estar en Madrid y nos permite documentar los
nombres de algunos de los actores que formaban parte de su compañía.
|
¡Correcto!
La compañía estaba representando en Valencia antes de ser trasladada a Madrid y los miembros que se mencionan son: María Vallejo, Teresa de Garay, Antonia Aguado y Polonia Vaquedano, y Carlos Vallejo.
a) una representación
particular en el Salón Dorado.
|
|
b) una loa que formaba
parte de una fiesta real.
|
|
c) un baile de máscaras
y un entremés.
|
a) Treinta comedias,
todas viejas.
|
|
b) Treinta comedias,
todas nuevas.
|
|
c) Treinta comedias,
viejas y nuevas.
|
¡Correcto!
Con el término “comedias nuevas” se aludía a aquellas que no habían sido representadas. Por el contrario, se consideraban “comedias viejas” aquellas que sí habían sido representadas con anterioridad.
a) 44
|
|
b) 54
|
|
c) 24
|
¡Correcto!
Observa que es un número elevado, lo que le supuso al Ayuntamiento una pérdida importante en los ingresos que iba a percibir por el arrendamiento de los corrales madrileños.
a) Sí
|
|
b) No
|
¡Correcto!
En el contrato se estipula que el arrendador tendría un descuento de 750 reales de cada compañía por cada día que dejase de representar en los corrales.